Seleccionados los 35 finalistas de los Premios Nacionales Pancho Cossío
El jurado de los Premios Nacionales Pancho Cossío ha seleccionado a los 35 finalistas de las diferentes categorías del certamen, según ha anunciado este miércoles la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualad del Gobierno de Cantabria.

Han sido elegidos por tres expertos cántabros en arte contemporáneo y gestión cultural, que han destacado la "alta calidad" de las propuestas, en las que reconocen "el potencial innovador y experimental" de los artistas que han valorado así como la fusión de técnicas, "señas de identidad" de las nuevas generaciones creativas.
El certamen, dotado con 1.000 euros para cada uno de los ganadores, se consolida como un referente en el apoyo a jóvenes creadores españoles de 16 a 35 años.
Con estos premios, la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado del Ejecutivo regional refuerza el compromiso con la profesionalización de los artistas.
En este sentido, la consejera del ramo, Begoña Gómez del Río, ha destacado que los Premios Pancho Cossío constituyen "una muestra del talento joven" en la comunidad autónoma, según ha subrayado en un comunicado.
JURADO Y VALORACIONES
Los finalistas de la última edición han sido seleccionados por un jurado avalado por su trayectoria individual como creadores y artistas y su implicación en el tejido cultural cántabro del que son agentes activos.
Se trata de Casilda Pérez del Molino Palacio, ilustradora y fundadora de Mecha Estudio, espacio dedicado a promover artistas emergentes; Gorka Mohamed Martínez, pintor cuya obra "interroga los límites de la racionalidad occidental" y ganador de la edición 2005 del Premio Nacional Pancho Cossío; y Miriam Mora Fuentes, fotógrafa y gestora cultural, fundadora de Campo Visible y directora de El Temporal.
Han destacado la "notable" participación, tanto a nivel regional como nacional, así como obras multidisciplinares y a creadores que participan en varias modalidades, lo que demuestra una práctica artística "transversal".
EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO
Tras la selección de las obras finalistas, los tres miembros del jurado podrán revisarlas presencialmente y elegir en la última fase a los ganadores de cada modalidad.
Las creaciones finalistas se exhibirán en muestra colectiva que será comisariada por Laura Olea López, gestora cultural cántabra especializada en arte emergente y con amplia experiencia en programas de residencias y becas internacionales.
Las obras finalistas y las ganadoras se recopilarán en un catálogo que incluirá un ensayo inédito del escritor y gestor cultural Santiago Mazarrasa, con una reflexión "personal y provocadora" sobre la creación artística juvenil.
Sé el primero en comentar