Familias de víctimas de acoso escolar reprochan a Alegría la falta de medidas: "Nos sorprende que no quiera ni vernos"
La asociación Trencats contra las violencias en las escuelas ha enviado este miércoles una carta a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, en la que reprochan a la también portavoz del Gobierno que no haya hecho "absolutamente nada" para combatir el acoso escolar.
"Hemos enviado una carta a Pilar Alegría y le estamos diciendo que estamos muy indignados y que nos sorprende que no quiera ni vernos, mientras que Sira Rego sí que nos ha recibido", ha señalado a Europa Press el fundador de la asociación, José Manuel López.
El padre de Kira, menor que se suicidó por sufrir acoso escolar, se reunió a finales del año 2022 con Pilar Alegría tras entregar más de 230.000 firmas en el Congreso de los Diputados para reclamar un protocolo nacional contra el acoso escolar.
"Le dije que si no cambiaba la legislación se iban a suicidar más niños y cada vez más jóvenes. Desde entonces han fallecido ya cinco menores que se sepa y no quiere ni vernos", ha lamentado el fundador de Trencats, que la semana pasada volvió a concentrase frente al Congreso de los Diputados junto a familias de niños fallecidos por culpa del bullying, como Sandra Peña, Daniela, Dani o Alejandro, para reclamar una ley contra el acoso escolar.
En la carta, las familias de víctimas de acoso escolar exigen "respuestas públicas ante la evidente dejación de funciones del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes". "No aceptamos su silencio por respuesta. Hay vidas de menores en juego", advierten.
No obstante, la semana pasada sí consiguieron reunirse con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, quien, junto a su equipo, les confirmó que llevaban desde la creación del Ministerio, hace dos años, trabajando en un anteproyecto de reforma de la Ley de Protección a la Infancia (LOPIVI) que presentarán antes de fin de año. "¿Qué ha hecho su Ministerio todo este tiempo? ¿Qué respuesta darán cuando se presente el anteproyecto?", preguntan a la responsable de Educación.
"¿Sabe usted el esfuerzo emocional, físico y económico que hemos hecho las familias de Sandra de Sevilla, fallecida no hace ni un mes, la de Dani de Lleida, hace tan solo tres meses, la de Daniela de Asturias, hace justo un año, o nosotros mismos, padres de Kira de Barcelona, fallecida hace 4 años, para pedir que lo que les ha pasado a nuestros hijos no le pase a ningún niño más? Nadie, absolutamente nadie de su Ministerio o partido salió a recibirnos a pesar de haber sido avisados", asegura la asociación en la carta.
En el escrito, al que ha tenido acceso a Europa Press, reprochan al Ministerio que no tuviera "ni el más mínimo gesto" hacia las víctimas y entidades que se concentraron frente al Congreso de los Diputados.
"Ministra Pilar Alegría, ¿lo nuestro también le parece 'ciencia ficción' y por eso decidió no verlo? ¿Ha podido encontrar tiempo para grabar Tik Toks pero no para responder a los ciudadanos?... 18 vidas rotas para siempre, familias destrozadas, y no hemos merecido ni una respuesta en redes de la máxima responsable de Educación en este país", lamentan.
Asimismo, la asociación señala que "la deshumanización de las instituciones es incompatible con una sociedad avanzada y democrática" y avisa de que "el silencio institucional también es violencia". "Es vergonzoso e inadmisible que siendo ustedes los responsables tengamos que ser las familias de los fallecidos quienes luchemos para que no les pase lo mismo a otras familias", añade.
Las familias exigen "derechos, protección y reparación del daño a menores víctimas de violencia en el país a la cabeza de casos de acoso escolar en Europa y tercero del mundo": "No es buscar venganza, como torpemente insinúan, sino garantizar que vivimos en un estado de derecho".
"Sus lecciones sobre un 'enfoque profundamente educativo' llegan tarde y mal para nosotros y para miles de víctimas más. Parece que aún no han entendido el gravísimo problema de salud mental derivado de esta situación, alimentado por su inacción", recoge la carta enviada a la titular de Educación.
Sé el primero en comentar