El catalán en Escuelas Europeas será una optativa como tantas otras lenguas
El Gobierno ha explicado que la implantación del catalán como optativa en las Escuelas Europeas se haría de manera gradual empezando por el primer curso de cada etapa y que, al ser una materia "con poca carga lectiva", no se necesitará un profesor en horario completo hasta su total implantación.

Así lo ha manifestado el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria registrada en el Congreso de los Diputados, recogida por Europa Press, al ser preguntado por el Partido Popular por los criterios que ha seguido para impartir catalán en las Escuelas Europeas a partir del curso 2025-2026.
Teniendo en cuenta que es una materia voluntaria, el Gobierno destaca que el número de alumnos se tendrá que determinar cada curso escolar durante el periodo de matriculación.
Asimismo, precisa que el coste del profesorado destinado a las Escuelas Europeas para el Estado español "es el mismo que el salario que recibe un docente en territorio nacional, ya que no se imputa el complemento de extranjería al país de origen".
El Gobierno señala que uno de los objetivos del sistema de Escuelas Europeas es que el alumnado adquiera un conocimiento profundo de las lenguas modernas. Por esta razón, el currículo contempla la enseñanza hasta de cinco lenguas dentro del horario lectivo.
Adicionalmente, el alumnado de determinadas nacionalidades puede optar a cursar Otra Lengua Nacional ("Other National Language", ONL, por sus siglas en inglés).
Las disposiciones específicas para impartirlas las determina el Consejo Superior de Escuelas Europeas, de acuerdo con un plan de estudios diseñado especialmente para esa materia. En esa categoría se enmarcaría la propuesta del Ejecutivo.
El Gobierno de España propuso que los alumnos de origen español puedan solicitar recibir clases de catalán como Otra Lengua Nacional (ONL) en las Escuelas Europeas, independientemente de la sección lingüística en la que estén matriculados.
La petición del Ejecutivo español, a la que ha tenido acceso Europa Press, recoge que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes "está dispuesto a cubrir los gastos que pueda implicar esta propuesta", aunque no ofrece cifras del alcance que tendría el proyecto, ni en número de alumnos ni a nivel presupuestario.
Sé el primero en comentar