Noticias de Cantabria
Cultura 12-02-2025 13:45

El ballet `Don Quijote` llega al Teatro Real de la mano de la CND con más protagonismo para la danza española

El Teatro Real presenta el próximo 27 de febrero el ballet `Don Quijote`, con cinco funciones interpretadas por la Compañía Nacional de Danza (CND) bajo la dirección artística de Muriel Romero, en una versión coreográfica de José Carlos Martínez, sobre el original de Marius Petipa de 1869.

"Petipa se inspiró en las danzas españolas que había visto y lo llevó a Rusia, pero a su manera. Nosotros al estar en España y conocer la danza española nos acercamos mucho más. No intentamos que sea escuela bolera, sigue siendo una danza clásica, pero con un estilo más español", ha afirmado en rueda de prensa José Carlos Martínez.

La obra `Don Quijote`, que se podrá ver en escena hasta el 2 de marzo, fue la primera obra de repertorio clásico que el CND llevó a escena en 2015, como ha comentado José Carlos Martínez, que ha señalado que la producción ha recorrido "mucho mundo" y confía en que sea una "nueva etapa" para la coreografía.

El coreógrafo asegura que el "sello español" también se verá reflejado en los bailarines vestidos de toreros y en las capas reales que utilizan en la representación, así como en la manera de "jugar con los abanicos", ya que en `Don Quijote` se "juega mucho más con los códigos de la danza española". "Cuando esta obra la hace una compañía extranjera, las capas son unos pañuelitos. Y cuando nos ven a nosotros con las capas reales apoyadas en el suelo y que se mantienen, se creen que es magia", ha desvelado.

Asimismo, considera que esta versión es más "actual" en cuanto al ritmo del espectáculo y cree que tiene una dinámica diferente al haber realizado algunos cambios respecto a la original. "La idea es que cuando se termine el espectáculo y la gente salga del teatro, que se queden con ganas de ver más", ha apuntado.

En este sentido, uno de los principales cambios de este `Don Quijote` es el rol del protagonista cervantino al que se le dota de una mayor importancia para que no sea solo "un personaje de pantomima". El libreto se basa en un episodio del segundo volumen de `El Quijote` de Cervantes (capítulo XXI, `Donde se prosiguen las bodas de Camacho y otros gustosos sucesos...`), y la acción se centra más en los amores de Quiteria y Basilio que en las propias aventuras de Don Quijote y Sancho.

"Aunque es un ballet muy antiguo, en realidad es muy actual con respecto a la libertad de la mujer porque se empodera y ella misma decide su futuro", explica José Carlos Martínez, en alusión al matrimonio forzoso de Quiteria.

Por su parte, Muriel Romero ha señalado que es un "orgullo" reponer esta obra y que "gire por todos los escenarios del mundo", especialmente cuando va a cumplir las 100 funciones en España, tras su estreno absoluto en el Teatro de la Zarzuela (Madrid) el 16 de diciembre de 2015.

ACOGIDA EN OTROS PAÍSES

La música de Ludwig Minkus será interpretada por la Orquesta Titular del Teatro Real bajo la dirección de Manuel Coves, que en rueda de prensa ha asegurado que la partitura se basa en la original y se acerca "mucho a la fidelidad inicial".

"Es una música alegre, divertida, fresca y tan teatral que disfrutamos mucho de tocarla. Hay una sensación de placer desde que empieza la primera nota hasta que acaba el ballet. Eso es un gusto", ha afirmado.

Por último, sobre la acogida de la obra en otros países, José Carlos Martínez ha recordado que, en su estreno en el siglo 19, España era algo "exótico" en Rusia, pero actualmente "las fronteras no son iguales" y se disfruta de otra manera. "La gente se queda con la alegría que hay en la representación, que es algo característico del carácter español", ha apostillado.

 

Sé el primero en comentar