Noticias de Cantabria
Salud y bienestar 14-11-2025 12:00

La OMS lanza las primeras guías para abordar la diabetes en el embarazo e integrarla en la atención prenatal

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este viernes las primeras directrices mundiales para el manejo de la diabetes durante el embarazo, que subrayan la importancia de integrar la atención de la diabetes en los servicios prenatales de rutina y garantizar el acceso equitativo a medicamentos y tecnologías esenciales.

La diabetes durante el embarazo es una afección que afecta aproximadamente a una de cada seis mujeres embarazadas, es decir, a 21 millones de mujeres anualmente. Las nuevas recomendaciones ofrecen una hoja de ruta fundamental para abordar este creciente desafío de salud y prevenir complicaciones graves tanto para las mujeres como para sus hijos.

La OMS advierte de que la diabetes durante el embarazo, si no se maneja eficazmente, aumenta significativamente el riesgo de afecciones potencialmente mortales como la preeclampsia, la muerte fetal y las lesiones durante el parto. También tiene consecuencias a largo plazo, elevando el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiometabólicas a lo largo de la vida, tanto para la madre como para el niño. La carga es mayor en los países de ingresos bajos y medios, donde el acceso a la atención especializada y a los recursos puede ser limitado, pero la necesidad es más acuciante.

"La OMS cuenta desde hace tiempo con directrices sobre diabetes y sobre el embarazo, pero esta es la primera vez que publicamos un estándar de atención específico para el manejo de la diabetes durante el embarazo", ha afirmado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

Estas directrices se basan en la realidad de la vida y las necesidades de salud de las mujeres, y ofrecen estrategias claras y fundamentadas en la evidencia para brindar atención de alta calidad a todas las mujeres, en todas partes.

Las directrices incluyen 27 recomendaciones clave, que hacen hincapié en la atención individualizada, a través del asesoramiento sobre dieta, actividad física y objetivos de glucemia. También aconsejan sobre el monitoreo óptimo, ya que todas las mujeres con diabetes deben controlar su glucemia regularmente, tanto en las consultas médicas como en casa.

El documento también aborda el tratamiento personalizado, con regímenes de medicación específicos para la diabetes tipo 1, tipo 2 y gestacional cuando se requiere farmacoterapia. Así como la atención multidisciplinaria para mujeres con diabetes preexistente.

'LA DIABETES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA'

La guía se presenta en el Día Mundial de la Diabetes 2025, cuyo lema de este año, 'La diabetes en las distintas etapas de la vida', reconoce que toda persona con diabetes debe tener acceso a una atención integral, entornos de apoyo y políticas que promuevan la salud, la dignidad y el autocuidado.

La OMS resalta que la diabetes es uno de los desafíos de salud de mayor crecimiento en la actualidad, que afecta a más de 800 millones de personas en todo el mundo. Es una de las principales causas de cardiopatías, insuficiencia renal, ceguera y amputación de miembros inferiores, y su impacto se extiende a través de generaciones y sistemas de salud. En las últimas décadas, la prevalencia ha aumentado más en los países de ingresos bajos y medios, donde el acceso a la atención y a los medicamentos esenciales sigue siendo limitado.

Al centrarse en la diabetes en todas las etapas de la vida, la campaña de este año pide medidas urgentes para garantizar que nadie se quede atrás -desde niños y adolescentes hasta adultos mayores- y subraya la importancia de un enfoque del ciclo vital para la prevención, el control y el bienestar general de la diabetes.

Sé el primero en comentar