El Supremo deliberará y fallará el 10 de junio sobre los recursos a la condena del juez Acayro
El TSJC le condenó a cinco años de inhabilitación por resoluciones en perjuicio de un abogado, que se querelló contra él junto al Colegio

La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha señalado para el próximo 10 de junio la deliberación y fallo sobre los recursos presentados a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) que condenó a cinco años de inhabilitación al juez Luis Acayro Sánchez por un delito de prevaricación judicial.
La fecha para la decisión de la Sala de lo Penal del TS figura en una providencia fechada el pasado lunes, 21 de abril, remitida este miércoles a las partes y a la que ha tenido acceso Europa Press.
La condena de la Sala de lo Civil y Penal del TSJC a Acayro, por dictar resoluciones en perjuicio de un abogado cántabro, que se querelló contra él junto al Colegio de la Abogacía, fue recurrida por la Fiscalía, las acusaciones particulares y la defensa.
Fuentes jurídicas consultadas por esta agencia consideran que la convocatoria única de deliberación y fallo -y sin vista, como había pedido la defensa- podría significar el rechazo de los recursos de las acusaciones.
PREVARICACIÓN JUDICIAL
Esta causa deriva de resoluciones del juez acerca de la relación contractual del abogado perjudicado -José María Real- con el Ayuntamiento de Castañeda.
El TSJC condenó a Acayro por prevaricación judicial al considerar "injusta" su decisión de recabar información sobre la justificación de contratación de técnicos externos -el abogado en cuestión por parte de ayuntamientos- y requerir la aportación de los contratos menores con los que se había efectuado dicha contratación.
Además de inhabilitarle para el ejercicio de la función jurisdiccional -con pérdida definitiva del cargo que ostenta-, el tribunal impuso al magistrado una multa de 2.700 euros y una indemnización de 5.000 euros al querellante.
El TSJC apreció el delito de prevaricación judicial, pero no continuado como sostenían Fiscalía y Colegio de la Abogacía -que pedían 15 años de inhabilitación, multa de 12.000 euros y 5.000 de indemnización- en una de las siete resoluciones dictadas por el juez analizadas en esta causa, derivada de dos procedimientos administrativos en los que intervino, al ser tramitados por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo 2 de Santander entre 2017 y 2019, órgano del que Acayro era titular.
Ante los recursos de casación al fallo del TSJ cántabro, la Sala Segunda del Supremo deliberará y decidirá sobre los mismos el próximo 10 de junio. Estará constituida por los magistrados Andrés Martínez Arrieta, que presidirá el tribunal, Antonio del Moral García, Ana María Ferrer García, Vicente Magro Servet y Leopoldo Puente Segura, según la resolución consultada por EP.
En ese momento, el magistrado acumulará 37 meses de suspensión cautelar de sus funciones, acordada por decisión de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial en julio de 2022, después de que el TSJC dictara auto de apertura de juicio oral, que celebró en noviembre de ese año.
Fue juzgado y condenado por la Sala de lo Civil y Penal, conformada por los magistrados Rubén López-Tamés, Clara Penín y José Luis López del Moral -ponente de la resolución y presidente del TSJC, a quien Acayro Sánchez disputó el cargo-.
DOS VECES EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS
El juez, que hace quince años promovió una investigación por distintas irregularidades urbanísticas en Castro Urdiales, ya se sentó en el banquillo de los acusados por un supuesto delito de descubrimiento y revelación de secretos de un constructor.
Y aunque fue condenado por el TSJC a un año y tres meses de cárcel y a tres años de inhabilitación absoluta, finalmente resultó absuelto por el Supremo.
Este último órgano judicial también desestimó el recurso interpuesto por Acayro contra el nombramiento de López del Moral como presidente del TSJC.
Sé el primero en comentar