Noticias de Cantabria
Opinión 08-04-2025 09:10

Debería preocuparnos la caída de las bolsas. Por Germán Gorraiz López

El efecto mariposa? trasladado a sistemas complejos como la Bolsa de Valores, tendría como efecto colateral la imposibilidad de detectar con antelación un futuro mediato pues los modelos cuánticos que utilizan serían tan sólo simulaciones basadas en modelos precedentes (Teoría de la Inestabilidad financiera de Minsky).

El efecto mariposa? trasladado a sistemas complejos como la Bolsa de Valores, tendría como efecto colateral la imposibilidad de detectar con antelación un futuro mediato pues los modelos cuánticos que utilizan serían tan sólo simulaciones basadas en modelos precedentes (Teoría de la Inestabilidad financiera de Minsky).
Así, la inclusión de tan sólo una variable incorrecta o la repentina aparición de una variable imprevista( imposición de aranceles por Trump), provoca que el margen de error de dichos modelos se amplifique en cada unidad de tiempo simulada hasta exceder incluso el límite estratosférico del cien por cien, dando lugar a un nuevo estallido o crash bursátil.
Así, los inversores de EEUU estaban instalados en la euforia y tras la victoria de Trump, se superó el techo ionosférico de los 43.000 puntos en el Dow Jones, (rememorando el boom bursátil de los años 20, preludio del crack bursátil de 1.929), por lo que eran incapaces de percibir el vértigo de la altura.Sin embargo, la psicosis vendedora mundial podría provocar el estallido de la actual burbuja bursátil, rememorando el crack bursátil de 1929,  estallido que  tendría como efectos colaterales la ruina de millones de pequeños inversores todavía deslumbrados por las luces de la estratosfera, la asfixia financiera de las empresas y el efecto dominó en la declaración de quiebras y en el incremento de las tasas de parados.


Germán Gorraiz López

Sé el primero en comentar