Noticias de Cantabria
Deportes 07-11-2025 12:00

Ifema Madrid augura "un éxito" y "una experiencia" más allá de la carrera con el GP de España de F-1

"Ojalá pueda estar Barcelona más tiempo porque con dos GP hay más oportunidades de negocio", asegura De los Mozos, presidente de Ifema

El presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, José Vicente de los Mozos, aseguró este viernes que se lanzaron a pedir un Gran Premio del Mundial de Fórmula 1 con la idea de "ofrecer algo que no ofrece nadie" y "una experiencia" que no se centra sólo en una carrera, y auguró que será "un éxito", al tiempo que espera que se pueda mantener también a lo largo de estos años la cita en Montmeló (Barcelona) porque son "más oportunidades de negocio".

"Quizás por mi anterior vida y por haber estado a lo largo de mi vida en muchos grandes premios, pues pensé que podíamos ofrecer algo que no ofrece nadie. En Ifema, el Consejo está formado por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio y la Fundación Montemadrid y cuando yo se lo expliqué, me apoyaron y a partir de aquí empezamos a trabajar", afirmó De los Mozos en su participación en los Desayunos Madrid de Europa Press.

El directivo recordó que tuvo esta idea tras su llegada a la entidad y ver que había "mucho asfalto". "Y el asfalto no genera ingresos", subrayó. Por ello, se dedicó a ofrecer "superficie para eventos que están siendo un éxito" en el recinto antes de dar el salto a albergar la F-1, la cual tiene claro que "genera marca Madrid y marca España".

De los Mozos recordó que un gran premio del Mundial de Fórmula 1 "es el segundo evento deportivo más importante" tras los Juegos Olímpicos. "Cuando fue a ver a la FOM (Formula One Managemen, promotora del campeonato) dije que no iba a hacer una carrera porque tenían muchas, quería proponer una experiencia", advirtió.

En este sentido, apuntó que Ifema Madrid está "al lado del aeropuerto", que la gente puede "llegar en metro", que van a tener "cero emisiones" por un sistema que están haciendo de "placas solares" y que tienen "12 pabellones que no tiene nadie".

"Queremos que la Fórmula 1 se viva en la ciudad. Hay que entender que es un deporte que los jóvenes les gusta y es algo que apasiona", añadió, insistiendo en que tienen "una visión de negocio" porque "la idea no es sólo la carrera" sino que "la gente viva ese momento".

"Los que viajamos por el mundo vemos que tener un gran premio de Fórmula 1 atrae. La gente puede decir que la Fórmula 1 es la carrera, pero no, el traer un gran premio también genera congresos a nivel mundial en ese ecosistema que favorece las ferias y congresos y otro tipo de actividades en Ifema", explicó De los Mozos. "Este gran premio es imagen Madrid, imagen España y es bueno para Madrid y para España", remarcó.

Por ello, está "convencido" de que será "un éxito" y mostró su deseo de mantener la convivencia con Montmeló. "Estoy encantado de que el año que viene haya dos grandes premios en España y ojalá pueda haber en Barcelona más tiempo porque con dos hay más oportunidades de negocio, que es a mí lo que me interesa", aseveró.

DE MOMENTO, APARCAN EL MUNDIAL DE MOTOCICLISMO

También tiene claro que "va a ser rentable", un pronóstico que no les va a impulsar de momento a apostar por el Mundial de Motociclismo. "También nos pidieron hacer un gran premio, pero las cosas hay que hacerlas en dosis y ahora lo que tenemos que hacer en el año 2026 es a lo que nos hemos comprometido, seguir creciendo, consolidar y desarrollar Valdebebas, que era el compromiso", puntualizó.

"Repito, nuestro `core business` son ferias y congresos. Nosotros vemos la Fórmula 1 porque creemos que es un elemento que sube hacia arriba todo nuestro recinto a lo largo del año, porque al final hacer un congreso mundial en un recinto donde es un gran premio atrae", manifestó.

De los Mozos ha estado "en Miami, también en Austin, para tomar ideas de activación porque lo importante es activar todo lo que se pueda para ingresar". "Al final, la ecuación tiene que salir positiva. A nivel de `Hospitality` tenemos tres veces más que cualquier gran premio de Europa, es un evento en que todo el mundo quiere estar. En la F-1 hay gente que va porque le gusta y hay gente que va porque le gusta la mente de la F-1", prosiguió De los Mozos.

Este también reconoció la "mucha ilusión" que tiene el piloto Carlos Sainz por un gran premio en casa. "Estuve con él en Austin y le preguntó por cómo veía Madrid y me dijo que todo el mundo le preguntaba por Madrid", detalló. "Por cierto, cuando hablamos palabras como Madrid, como `La Monumental`, vemos impactos de marketing, de marca, que otros grandes premios no los tienen. Hay un aspecto también de generar esa ilusión al gran premio que es positiva", agregó.

Otro objetivo es que "el gran premio no solo se viva en el circuito" y que "todo el mundo se sienta integrado". "Es decir, que Madrid esté entregada a la Fórmula 1", deseó, asegurando que "todavía quedan muchas sorpresas" por desvelar e incidiendo en el papel de Luis García Abad, director general del Gran Premio de España. "Le lié en esta aventura y me está ayudando todos los días. Ha estado toda su vida metido ahí en la Fórmula 1 y conoce los entresijos", explicó.

De los Mozos manifestó que la F-1 desarrollará la marca de la ciudad a nivel internacional, muy activa en países como Estados Unidos o en Asia. "Y, por ejemplo, cuando hemos vendido las 50.000 entradas, el primer país es España, el segundo país, Reino Unido, el 4%, y el 3% de Estados Unidos y México. Es decir, que son países en los que hay un potencial de turismo interesante", incidió. "Y hablar bien de Madrid es hablar bien de España", sentenció.

Sé el primero en comentar