Noticias de Cantabria
Economía 29-09-2025 13:00

Cantabria, quinta CCAA con el precio de la vivienda más alto tras una subida interanual en junio del 6,6%

Crece hasta los 7,3 años el tiempo que un cántabro necesita destinar para la compra de una vivienda de tipo medio

El precio medio de la vivienda nueva y usada alcanzó en Cantabria en junio los 1.815 euros por metro cuadrado, el quinto mayor por comunidades, tras una subida interanual del 6,6 por ciento.

El incremento anual de Cantabria es el quinto por CCAA, solo por detrás de la registrada en Baleares (8,5%); Madrid (8,3%); Comunidad Valenciana (7,6%) y Canarias (7,3%).

A nivel semestral, la subida experimentada por Cantabria ha sido del 3,7%, una décima por encima del que se ha registrado de media nacional (+3,6%)

Por otro lado, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario elaborado por Sociedad de Tasación, cuyo indicador mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano necesita destinar para la compra de una vivienda de tipo medio, se ha situado en Cantabria en 7,3 años al cierre del tercer trimestre de 2025, un 8,8% más en tasa interanuales, el segundo mayor incremento del país.

Mientras, el Índice de Confianza Inmobiliario se ha situado en 59,2 puntos sobre 100 al cierre del tercer trimestre de 2025 en Cantabria, ligeramente por encima de la media (58,9), lo que supone un incremento del 14,2%.

DATOS NACIONALES

En España, el precio medio de la vivienda nueva y usada alcanzó los 2.047 euros el metro cuadrado en septiembre tras una subida interanual del 6,9%, con variaciones anuales que oscilan entre el 4% y el 9%.

En concreto, Islas Baleares registró el mayor incremento interanual (8,5%) al cierre del primer semestre del año, situando al archipiélago como la segunda comunidad con el precio unitario más alto (2.871 euros/m2) tras la Comunidad de Madrid (3.281 euros/m2).

En cambio, Extremadura es la comunidad con el precio unitario más bajo (993 euros/m2), además de ser la que registró el menor incremento interanual (3,7%).

A su vez, el Índice de Confianza Inmobiliario de ST alcanzó un nuevo máximo histórico, situándose en los 58,9 puntos sobre 100 durante el tercer trimestre, con una mejora interanual del 10,8% y superando los 57,7 registrados en el tercer trimestre de 2018.

Asimismo, según la organización, ha habido una mejora de las expectativas en un entorno marcado por un crecimiento económico moderado, estabilidad del empleo y unas condiciones financieras "favorables".

Adicionalmente, el coste de construcción de obra nueva en España experimentó un incremento interanual del 3,76%, alcanzando así los 1.323 euros/m2 a septiembre de 2025, frente a los 1.275 euros/m2 de hace un año, observándose un crecimiento del 1,4% respecto al trimestre anterior.

Por último, en cuanto al Índice de Esfuerzo Inmobiliario, que mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano necesita destinar para la compra de una vivienda de tipo medio, se sitúa en 7,6 años de salario necesarios para la adquisición de una vivienda al cierre del tercer trimestre de 2025, con un aumento interanual del 2,4% y trimestral del 0,6%.

 

Sé el primero en comentar