El PSOE de Santander rechaza la "brutal" subida de la tasa de basura: "La ley se puede aplicar con justicia social"
Aboga por un modelo que tenga en cuenta los ingresos de las familias y "no penalice por igual a quienes menos recursos tienen"

SANTANDER, 25 (EUROPA PRESS)
El PSOE de Santander ha mostrado su "más enérgico rechazo al brutal incremento de la tasa de basuras" anunciada para 2026 por el equipo de Gobierno del PP, al que ha acusado de pretender "hacer pagar a los vecinos el coste de su mala gestión".
Mientras que la alcaldesa, Gema Igual, ha explicado que se tramita la nueva ordenanza reguladora del servicio de gestión de residuos para cumplir con la obligación impuesta por el Gobierno central (PSOE-Sumar) a través de la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, los socialistas han subrayado que la ley "se puede aplicar con justicia social".
Pero "para eso hay que trabajar, dialogar y pensar en los que más lo necesitan. No se puede hacer caja con las basuras de la gente mientras no se toca ni una coma del gasto superfluo del Ayuntamiento", ha asegurado el portavoz del PSOE, Daniel Fernández.
Ha destacado que el Gobierno de España y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han ofrecido fondos y herramientas para que los ayuntamientos puedan implantar "correctamente" esta tasa "sin ahogar a las familias, algo que el PP parece haber ignorado en su afán recaudatorio".
Al hilo, ha remarcado que "esta subida no es una obligación inmediata ni automática, sino el resultado de una decisión política del PP, que ha elegido repercutir el coste íntegro de la recogida de residuos sobre las familias, en lugar de aplicar criterios de progresividad, bonificaciones sociales o mecanismos de pago por generación como recoge la Ley de residuos y suelos contaminados aprobada en 2022".
Fernández ha reclamando un estudio técnico "transparente", participación vecinal y criterios sociales en la nueva ordenanza, y también ha criticado que "una vez más los grupos de la oposición nos enteramos por la prensa de una decisión de gran calado que afecta directamente al bolsillo de los santanderinos, sin haber recibido ni un solo dato oficial, ni una propuesta formal, ni el necesario informe técnico-económico que debe acompañar cualquier modificación fiscal".
Por ello, exigirá la publicación inmediata del informe técnico-económico, la memoria de costes del servicio y la afectación por barrios y perfiles sociales, así como bonificaciones del 95% para familias vulnerables, "recogidas en la propia legislación vigente".
l portavoz de los socialistas santanderinos ha calificado este "tasazo" como "una nueva injusticia del Partido Popular que pretende hacer pagar a los vecinos el coste de su mala gestión" cuando "Santander ya sufre uno de los servicios de limpieza más caros de España y con peores resultados, con incumplimientos del contrato de basuras valorados en más de 7 millones de euros, según un informe del interventor municipal".
"Primero privatizan, luego no controlan y ahora quieren que los santanderinos paguen más por un servicio que sigue sin funcionar", ha denunciado el concejal, que ha censurado que el contrato de limpieza ha sido "objeto de polémica, opacidad y bloqueo de comisiones de investigación por parte del PP".
Por último, Fernández ha asegurado que el PSOE no va a "permitir que el PP vuelva a cargar sobre las espaldas de los santanderinos sus errores de gestión y su modelo injusto. Defenderemos un sistema de residuos moderno, eficiente y socialmente justo, que premie a quienes reciclan, y que no castigue a quien menos tiene".
Sé el primero en comentar