Noticias de Cantabria
Santander 24-10-2025 09:30

La inversión en ciencia e innovación crecerá un 18% en Cantabria en 2026, hasta los 93 millones de euros

Arasti hace este anuncio en el acto de entrega de los X Premios Nacionales de Ingeniería Industrial

El consejero de Innovación, Eduardo Arasti, ha anunciado que la inversión en ciencia e innovación crecerá un 18% en los presupuestos generales de Cantabria para 2026, hasta los 93 millones de euros, de forma que la comunidad cumplirá, por segundo año consecutivo, con la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cantabria.

El consejero ha hecho este anuncio en el acto de entrega de los X Premios Nacionales de Ingeniería Industrial, celebrado anoche en el Palacio de la Magdalena.

Arasti ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Cantabria con el tejido industrial y el fortalecimiento "firme y decidido" de sus recursos humanos con una "ambiciosa" apuesta por esta actividad económica que se refleja en una serie de actuaciones encaminadas a consolidar y potenciar el sector en la comunidad autónoma.

Así, se ha referido a la I Agenda Digital de Cantabria 2024-2028, aprobada el año pasado con 88 proyectos y una inversión de 400 millones de euros para orientar el modelo productivo de la región hacia los sectores de mayor valor añadido, y a la apuesta por la I+D+i como palanca de desarrollo, "cumpliendo por primera vez con la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cantabria, gracias a un esfuerzo presupuestario sin precedentes, ya que este año hemos destinado 79 millones de euros a I+D+i frente a los 38 de hace dos años".

En este sentido, ha destacado que en dos años se ha aumentado el presupuesto en Investigación, Desarrollo e Innovación en un 108%, lo que "está dando resultados", ya que Cantabria ha escalado diez puestos en el ranking europeo de innovación, según el Marcador Regional de Innovación de la Unión Europea, "convirtiéndose en la segunda comunidad autónoma española que más ha mejorado en los dos últimos años".

Por otra parte, ha puesto en valor el papel de la industria porque "ha sido y sigue siendo el motor del desarrollo de Cantabria" a la hora de generar empleo estable, impulsar la innovación y vertebrar el territorio. "Sin industria fuerte, comprometida con la calidad y la competitividad, no hay futuro sólido para nuestra comunidad", ha opinado Arasti, quien ha asegurado que la industria sigue manteniendo su importancia en la economía regional, con un peso relativo 5 puntos superior a la media española (19,7% del PIB frente al 14,7%).

"Somos una región industrial y la apuesta del Gobierno de Cantabria es seguir manteniendo la industrialización de la región como eje fundamental de nuestra política", ha insistido el consejero, quien ha precisado que esa actividad económica "no se sostiene por sí sola", de ahí que el papel de los ingenieros industriales sea "absolutamente insustituible".

Al respecto, ha subrayado el papel del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cantabria, al que ha felicitado por su 75 aniversario, "como una institución que ha sido y sigue siendo un pilar fundamental en el desarrollo económico de la región".

El consejero se ha encargado de entregar el Premio Empresa Innovadora a la empresa HP, cuya presidenta para España y Portugal, Inés Bermejo, ha recogido el galardón en nombre de una compañía que ofrece soluciones innovadoras "de impacto mundial"; un centro "de excelencia de innovación y fabricación" que da empleo a más de 2.500 personas, entre profesionales de la ingeniería, el diseño, el software y el hardware.

PREMIADOS

Con motivo del 75 aniversario del Colegio de Ingenieros Industrial de Cantabria y el 175 aniversario de los estudios de Ingeniería Industrial en España, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, este jueves se han entregado los X Premios Nacionales de Ingeniería Industrial en un acto que se ha celebrado en el Palacio de la Magdalena con la asistencia, entre otros, del delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, César Franco; y el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cantabria, Fernando Rodríguez.

El premio al Ingeniero Industrial del Año ha sido otorgado al rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Óscar García, en reconocimiento a su "trayectoria ejemplar, su compromiso con la universidad pública y su impulso continuado al desarrollo de la ingeniería industrial desde la academia, la gestión y la transferencia tecnológica".

El galardón Trayectoria Profesional ha recaído en el exvicepresidente de Iberdrola y expresidente de Gamesa, el doctor ingeniero cántabro José Antonio Garrido, en reconocimiento a una trayectoria caracteriza por su compromiso con la innovación, la revitalización urbana y el liderazgo empresarial y social.

El premio Proyecto Solidario - Premio Fundación Caja de Ingenieros ha sido para el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana (COIICV) en reconocimiento a la "ejemplar iniciativa solidaria" que puso en marcha tras la DANA, que afectó gravemente a numerosos municipios de la Comunidad Valenciana entre octubre y noviembre de 2024.

El galardón Empresa Innovadora - Premio Mutua de los Ingenieros ha recaído de manera exaequo en Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) y en HP por su firme apuesta por la innovación tecnológica y la ingeniería sostenible.

Finalmente, el premio al Mejor Proyecto de Ingeniería ha sido para Ávita System, el sistema de construcción industrializada de Grupo Avintia y Ávita Factory, en reconocimiento a su apuesta por la construcción industrializada en España.

CASARES: "LOS TRENES EMPEZARÁN A CIRCULAR EN 2026"

Por su parte, Casares, ha destacado que la ingeniería industrial de España es reconocida en el mundo por su "calidad, excelencia e innovación" y su capacidad de "transformación permanente" y ha felicitado a los ingenieros industriales españoles porque "este 2025 se cumplen 175 años de la historia" de esta especialidad en España.

El delegado del Gobierno ha hecho entrega del reconocimiento como `Empresa Innovadora 2025` a Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), una compañía "muy solicitada en estos meses en Cantabria" por "ser la encargada de fabricar nuestros próximos trenes para la red de Cercanías".

"Los datos demuestran que estamos en las mejores manos para construir esos trenes de Cercanías, que en 2026 empezaremos a ver circular por Cantabria", ha añadido el representante del Estado en la comunidad.

"Hoy España es sinónimo de vanguardia en la construcción y fabricación de trenes en todo el mundo gracias a empresas como CAF", ha apuntado el delegado, que ha remarcado que la ingeniería industrial es "pura política de Estado" y "compromiso de país".

 

Sé el primero en comentar