Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 27-11-2025 12:45

Un estudio español afianza la doble inmunoterapia más quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón metastásico

La aplicación de la doble inmunoterapia más dos ciclos de quimioterapia en el tratamiento de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico (CPNM) ha supuesto un avance en el manejo de esta patología y el aumento de la supervivencia global, según un estudio español presentado por la farmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS), en el congreso del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) en Barcelona.

En concreto, REVEAL es un estudio observacional, retrospectivo y multicéntrico que cuenta con datos de más de 280 pacientes de 18 centros hospitalarios en España, y tiene como objetivo analizar y describir las tendencias y la supervivencia al tratamiento en pacientes con PD-L1 menro que 50% o desconocido, un grupo para el que tradicionalmente se necesita optimizar las estrategias terapéuticas debido a su menor respuesta a la inmunoterapia sola y que, por tanto, cuenta con unas necesidades clínicas no cubiertas.

Concretamente, estos pacientes alcanzó una mediana de supervivencia de 17,63 meses y una tasa de supervivencia a los 24 meses del 27,5%. "Ver que los resultados de la práctica clínica en España respaldan estas estrategias nos permite ofrecer una esperanza real y basada en más evidencias a los pacientes", ha destacado el doctor Juan Coves, oncólogo del Hospital Universitario Son Llàtzer (Baleares) y uno de los coordinadores del estudio REVEAL

Del mismo modo, el estudio REVEAL refleja cómo la práctica clínica en España ya ha adoptado mayoritariamente las pautas con inmunoterapia, en línea con las guías clínicas nacionales e internacionales. El estudio expone cómo el grupo de tratamiento que incluían solo quimioterapia no llegó a completarse en este estudio, lo que demuestra la progresiva integración de la inmunoterapia como el estándar de cuidado en primera línea del CPNM.

"A pesar de los avances que se han producido en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico, ésta continúa siendo una enfermedad con necesidades no cubiertas", indica el doctor Carlos Aguado, oncólogo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y otro de los coordinadores del estudio.

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. En concreto, el CPNM representa aproximadamente el 85% de todos los diagnósticos de la patología. Históricamente, el pronóstico para los pacientes diagnosticados en etapas metastásicas ha sido desfavorable, con una supervivencia a 5 años inferior al 5%.

La llegada de la inmunoterapia, un tratamiento que activa el sistema inmunitario para combatir las células tumorales, supuso uno de los avances más significativos para esta enfermedad en las últimas décadas, aumentando considerablemente la tasa de supervivencia, la calidad de vida e incluso aportando remisiones a largo plazo en algunos pacientes, marcando un hito sin precedentes para el abordaje de la enfermedad.

Sé el primero en comentar