Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
¿Qué quiso decir y no dijo Alma Guillermoprieto?
Dos profesionales de la información, dos grandes comunicadores, entrevistador y entrevistada, dos reconocidos escritores que repetían entrevista, novelistas y conferenciantes ambos, inaudito... ¿qué estaba ocurriendo para que la entrevista no fluyera?

Entrevista a Alma Guillermoprieto, qué quiso decir y no dijo, o que dijo que no quiso decir...
Inaudito, palabra que se repite en los gestos y consideraciones de su público. Ella pura sabiduría, en sus ojos y sentir lo que todos sus espectadores anhelaban, a más ímpetu, más pretensión según avanzaba la entrevista, temerosos de que se perdiera una solemnidad de dos maestros en hacer pensar y sentir. ¿Qué quiso decir y no dijo Alma Guillermoprieto?
Juan Cruz Ruiz, periodista afanado del diario `El País` y con una merecida trayectoria periodística avalada por sus obras y novelas, premios y distinciones, fue quien guió en su entrevista a su compañera de profesión, periodista y escritora mexicana, Alma Gillermoprieto, galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2018.
Esta entrevista dejó una estela de confusión entre sus asistentes que escuchaban perplejos sin llegar a entender qué faltaba o sobraba en aquella distinguida entrevista.
¿Qué ocurrió para que 1.200 personas pertenecientes a 116 Clubes de Lectura de varias comunidades se perdieran esa brillante oportunidad de escuchar, de pensar y sentir sin medir justicia por tal sinrazón?
Alma Guillermoprieto, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2018, celebró el pasado lunes un encuentro multitudinario en el Palacio de Congresos de Oviedo con más de 1200 personas pertenecientes a 116 clubes de lectura de Asturias, Galicia, Cantabria, País Vasco, Castilla y León y Castilla-La Mancha. El acto es parte de las actividades que los premiados realizan en esta semana.
Su entrevistador, Juan Cruz Ruiz, pasó de puntillas sobre todos sus libros, "Al pie de un volcán", "Los años en que no fuimos felices", "Desde el país de nunca jamás" entre otros..., y se nutrió de la única novela que hablaba sobre ella misma, "La Habana en un espejo", y ello no fue suficiente argumento para conocer la profundidad de sus vivencias, las muchas tragedias que vivió como cronista y mujer revolucionaria, y que se iban dañando con monosílabos... ¿Qué quiso decir y no dijo Alma Guillermoprieto?
Alma Estela Guillermoprieto, bailarina en sus inicios, profesora de clases de danza moderna en su juventud, pronto olvidaría esa inquietud artística, una vez que se convirtió en colaboradora permanente de prestigiosas revistas como "The New Yorker" y "The New York Review of Books". Es una reconocida reportera que colaboró con medios tan reputados como el diario "The Guardian", o el "The Washington Post"
Intervención de Alma Gillermoprieto Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
Majestades,
Desde el día del despertar más raro de mi vida, a las 4:30 de la mañana, con la noticia imposible de que este premio era para mí, supe que la Fundación Princesa de Asturias es en realidad un centro de tejido: teje una red que entrelaza a francesas y españoles, estadounidenses y polacos, suecos y mexicanas, y a través de nosotros un poco más al mundo. Esto me parece una gran cosa, porque yo soy de las que cree en las matemáticas: en estos tiempos de división, juntos somos más. De manera que gracias, Majestades, por este honor, y gracias a todos los integrantes del equipo de la Fundación Princesa de Asturias, por su ayuda tan diligente y cariñosa.
|
Fragmento de entrevista con Alma Guillermo Prieto Escribo mucho en primera persona porque no estoy escribiendo noticias, trabajo en el género de crónica involucrándome en los sentimientos más profundos y es importante que los lectores los sepan. Por eso escribo, yo sentí, yo pienso, a mi me pareció, porque con eso quiero decir a usted lector lo que puede parecer absolutamente diferente, a usted lectora le puede parecer que estoy delirando pero es lo que yo pienso mientras eso se aclare, mientras las cartas estén sobre la mesa y las personas sepan que esa es mi visión parcial seguramente de las cosas, creo que todos estamos bien. Eso ayuda a que haya un acuerdo entre los lectores y quien escribe y que no se viole la confianza de los lectores.
|
Alma Guillermoprieto se impuso para este premio en las últimas votaciones del jurado a otras dos reporteras americanas que estaban seleccionadas. Con lo que se ha convertido en la tercera mujer que consigue este galardón en sus 38 ediciones que se lleva celebrando, después de Annie Leibovitz (Fotógrafa) y María Zambrano (filosofa).
Los jueces han descrito su escritura como “clara, rotunda y comprometida”, lo que hace que haya sabido tender “puentes en todo el continente americano”, y ha transmitido la realidad del país“con enorme coraje.
Este premio se ha dado a conocer el lunes 15 de octubre en el Palacio de exposiciones y congresos de la ciudad de Oviedo por el filosofo García de la Concha, el cual, reconoce la larga “trayectoria profesional y profundo conocimiento de la compleja realidad de Iberoamerica” de esta escritora.
Alma Guillemoprieto es honoraria de la Academia Americana de las artes y las Ciencias y doctora honoris causa por el baruch College de la universidad de New York.
Entre sus temas escritos están: “LA Habana en un espejo” (2005), A Memoir of the Revolution (2004), 72 migrantes (2011), “Los placeres y los días (2015).
Entre los premios recibidos están `Maria Moors Cabot` (EE.UU., 1990), el de la Asociación de Estudios Lationamericanos a Medios (EE.UU., 1992); el `MacArthur Fellow` (EE.UU., 1995); el `George Polk` (EE.UU., 2000); dos del `Overseas Press Club of America` en 2008 y 2010 (compartido con Shaul Schwarz); el `Lifetime Achievement de la International Women`s Media Foundation` (EE.UU., 2010) y el `Premio Ortega y Gasset` a la Trayectoria Profesional del diario `El País` (España, 2017).
Sé el primero en comentar