Noticias de Cantabria
Economía 27-11-2025 13:00

Óscar Puente comprará trenes chinos

Adif ya contacta con empresas de ese país

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha sugerido la posibilidad de comprar trenes fabricados en China para operar en los servicios de alta velocidad de España, en un momento en el que el Gobierno busca con prisa la compra de trenes para atender el incremento de la demanda de viajeros.

Durante su intervención en la feria ferroviaria Rail Live, que se celebra esta semana en Ifema Madrid, Puente ha anunciado, cuando hablaba de la necesidad de comprar nuevos trenes para la red española, que próximamente viajará a China.

Fuentes del Ministerio consultadas por Europa Press precisan que esa visita se hará para ver el panorama en China, y valorar posteriormente, al igual que se ha hecho con otras visitas a Siemens o Hitachi en Alemania.

La compra de trenes chinos en Europa, donde existe una gran industria ferroviaria, ya ha provocado una polémica en Austria, donde la compañía privada Westbahn (la pública francesa SNCF tiene un 17,4% de su capital) ha alquilado trenes chinos para su operativa entre Austria y Alemania.

El propio Gobierno austriaco ha criticado la operación y ha anunciado que pedirá a Bruselas una normativa para proteger la industria europea, en medio también de protestas por parte de los sindicatos por el impacto que la entrada de producto chino pueda tener en el empleo.

En España hay empresas nacionales como CAF o Talgo que fabrican trenes, con un largo historial de fabricación para Renfe, así como otras europeas con presencia en España como la francesa Alstom (con dos grandes fábricas en Barcelona y Vizcaya) o la suiza Stadler (con fábrica en Valencia), mientras que la japonesa Hitachi también tiene centros de trabajo.

En México, por ejemplo, CAF perdió un contrato de 1.600 millones de euros al no poder superar la oferta de su contrincante chino CRRC para un pedido de trenes para el metro de la capital. La empresa vasca admitió que no podía bajar más el precio porque no aseguraría los requisitos técnicos y plazos solicitados.

CONTACTOS CON EMPRESAS CHINAS

Precisamente en la feria Rail Live hay una empresa china, CRBBG, que se dedica a aparatos de vía, con 5 fábricas en China y 3.676 empleados, que factura unos 900 millones de euros cada año, el 90% para exportar, con una amplia variedad de productos homologados internacionalmente.

Fuentes del sector confirman que este mismo jueves, esta empresa tendrá un encuentro con Adif, la empresa pública dependiente del Ministerio que administra la infraestructura ferroviaria, para conocer sus productos.

En cuanto a los fabricantes europeos, otras fuentes manifiestan su inquietud por la visita del ministro a China, aunque recuerdan que esos trenes no están homologados en España, por lo que si lo que el Gobierno busca en ese país es traer trenes rápido, los plazos se alargarán por ese proceso de homologación.

Asimismo, apuntan que el mercado con China no es recíproco, puesto que las empresas europeas no pueden introducir sus productos allí si no se alían con una firma nacional que tenga una mayor parte del accionariado. Además, señalan la dificultad de competir en precio, ya que los productos se fabrican al coste de allí.

Sé el primero en comentar