Noticias de Cantabria
Cantabria 13-11-2025 13:15

Se elevan a cuatro los casos de gripe aviar en Cantabria tras detectar uno en un charrán

Los casos de gripe aviar detectados en Cantabria se elevan a cuatro, todos ellos en aves silvestres, tras haberse confirmado este jueves uno nuevo en un charrán común hallado en Villaescusa.

Así lo ha dado a conocer la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, el mismo día en el que entra en vigor la orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de confinar todas las explotaciones de aves en todos los municipios de España.

Una medida que se prevé en principio hasta el mes de marzo --fecha ligada a la migración de las aves-- y que endurece la que se aplicaba desde el pasado lunes, en el que se obligaba a confinar solo los municipios declarados como de especial riesgo o vigilancia, en el caso de Cantabria 31 --los del entorno de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel como de riesgo y la zona de la Bahía, Santander, Camargo y Astillero como de vigilancia--.

En Cantabria, el primer caso de gripe aviar se detectó el 29 de septiembre tras la recogida de una gaviota en el municipio de Castro Urdiales, al que siguieron otros dos en octubre, también en gaviotas, en estas ocasiones en Laredo y Santoña.

La consejera ha destacado que por ahora no ha habido ningún caso de gripe aviar en aves domésticas, y ha recalcado que "es fundamental" que las gallinas no tengan ningún tipo de contacto con las aves silvestres.

Así, ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad" de los propietarios para que cumplan la orden de confinamiento y, aunque es consciente de que "muchas personas tendrán dificultades" para hacerlo por no contar con un local para encerrarlas, ha instado a proteger sus espacios con mallas o telas pajareras, así como los comederos y bebederos.

La gripe aviar implica cordones y vacíos sanitarios --hasta el momento no han sido necesarios en Cantabria--, además de que se transmite a los humanos (zoonosis), como ha subrayado Susinos a preguntas de los medios por la situación de la enfermedad tras una rueda de prensa que ha ofrecido para informar de la actualización de las medidas contra la dermatosis nodular.

Cuestionada por la afección de estas restricciones en los precios de los productos, la consejera ha señalado que, en el caso de los huevos, "ya estamos viendo" que su valor sube "de manera exponencial" a causa de la "gran cantidad de sacrificios".

Sé el primero en comentar