Parece que CANTABRIA no tiene temas importantes que debatir
PP y Vox tumban la propuesta del PSOE para declarar `Lugar de Memoria Democrática` el túnel de La Engaña
En el Pleno se han aprobado por unanimidad iniciativas sobre el Corredor Atlántico y la música tradicional

Los grupos parlamentarios de PP y VOX y el diputado no adscrito Cristóbal Palacio han tumbado la propuesta del PSOE para declarar `Lugar de Memoria Democrática` el túnel de La Engaña, construido entre 1941 y 1959 en el marco del ferrocarril Santander-Mediterráneo y en el que trabajaron presos republicanos durante el franquismo.
Los socialistas solo han sumado el apoyo del PRC a su proposición no de ley (PNL), debatida en el pleno de este lunes y en la que pedían colocar una placa en la boca norte del túnel y también para que los paneles que se coloquen en la estación de Yera cuando se habilite como centro de visitantes expliquen el papel que tuvieron los presos republicanos en la obra.
El portavoz del PSOE, Mario Iglesias, ha defendido que lo que pide su grupo "es un acto de justicia" y se plantea ante el proyecto turístico que el Gobierno regional va a desarrollar en este enclave y que sería una "propuesta complementaria para poner en valor nuestra historia".
Con ello, Iglesias ha señalado que se pretende recordar a quienes "con su esfuerzo, sudor, sangre, y algunos con su vida", participaron en la construcción del túnel de La Engaña, entre ellos 560 presos republicanos que lo hicieron como parte de "batallones de trabajadores penados".
"Sabemos que hablar de la Dictadura y de sus víctimas aún incomoda a algunos sectores, pero reconocer nuestro pasado no es un ajuste de cuentas con nadie, es un acto de justicia", ha manifestado el socialista, que ha considerado que colocar "una placa en recuerdo a las víctimas de la construcción del túnel no es abrir viejas heridas, sino impedir que se vuelvan a abrir".
Con motivo de esta propuesta, Iglesias ha recordado que la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria está en vigor tras suspender el Tribunal Constitucional su derogación, aprobada en noviembre por PP y Vox, y esta iniciativa se ajusta tanto a esa ley como a la nacional.
Frente a ello, PP y Vox han criticado que los socialistas traten una vez más de "explotar la parte más oscura de la historia de España" o de "modificarla" en cuanto "ven la oportunidad", y también traten de "revivir y resucitar" la ley autonómica de memoria que fue derogada "atendiendo al voto mayoritario expresado por los cántabros en las urnas en mayo de 2023".
El diputado del PP y senador autonómico, Iñigo Fernández, ha asegurado que los `populares` n tendrían "ningún problema en colocar una placa" en el túnel de La Engaña "en recuerdo de quienes allí murieron, como presos y el resto, que sería de justicia", pero no apoya la iniciativa del PSOE que, a su juicio, lo que pretende es "lo de siempre: ir al pasado, a la Guerra Civil, reabrir heridas y volver a los bandos".
Fernández también ha lamentado que la PNL del PSOE se apoya "muy malamente" en que el túnel de La Engaña es "un proyecto franquista" cuando se aprobó por el gobierno de la monarquía en 1908 y comenzó en la etapa de Primo de Rivera, y además "solo exalta a un bando".
"No busca la concordia sino explotar la parte más oscura de la historia de España", ha dicho el `popular`, que ha abogado por "reconocer la Historia desde la reconciliación y la concordia" y "sin volver a los bandos".
En la misma línea se ha pronunciado la portavoz de Vox, Leticia Díaz, para quien la boca del túnel de la Engaña "no puede ser declarado un monumento de la mal llamada memoria democrática". "No vamos a hacerles el juego de reescribir la historia, su memoria es revanchista, la nuestra es de concordia", ha enfatizado.
Mientras que el PRC ha apoyado la proposición no de ley del PSOE y su portavoz, Pedro Hernando, ha recordado que una de las empresas de la construcción de La Engaña ya se planteó en su momento colocar una placa de mármol para recordar a quienes fallecieron trabajando, porque lo que ocurrió allí no se puede "reescribir".
INCORPORAR A CANTABRIA AL CORREDOR ATLÁNTICO
Por otro lado, se ha aprobado por unanimidad una iniciativa dirigida a mitigar los efectos adversos de que Cantabria esté fuera del Corredor Atlántico.
En concreto, la iniciativa aprobada --que ha partido de una moción Vox, que ha contado con enmiendas de modificación del PRC y PSOE-- insta al Ejecutivo autonómico a evaluar el impacto económico que genera la exclusión de Cantabria del corredor y aprobar una estrategia institucional conjunta con los agentes sociales y económicos para incorporar a Cantabria al mismo, en igualdad de condiciones con las comunidades de su entorno, reivindicando ante el Ministerio de Transporte el desarrollo de esta estrategia.
La iniciativa también propone instar al Gobierno de España a ejecutar un plan alternativo de conexiones logísticas, que incluya mejorar las infraestructuras y establecer alianzas logísticas intermodales; y a impulsar "de manera inmediata" la conexión ferroviaria entre Santander y Bilbao con la contratación de la redacción del proyecto antes de que finalice 2025.
Desde Vox, Díaz ha destacado que se trata de una cuestión "de justicia territorial" y "una urgencia política", después de que la región haya sido "excluida del Corredor Atlántico en los planes oficiales del Gobierno de España y, en consecuencia, en los planes europeos", lo que, ha advertido, "supone una gravísima pérdida de oportunidades, tanto económicas como logísticas, como industriales o portuarias".
Para Díaz, "este aislamiento" de Cantabria es "más que preocupante". "Es inaceptable que seamos la única comunidad sin conexión directa con la alta velocidad ferroviaria", ha manifestado.
Por su parte, Hernando (PRC) ha indicado que "toca hacer los deberes todos juntos todos unidos por el futuro de Cantabria" y, en la misma línea, la diputada socialista Ana Belén Álvarez ha abogado por "reivindicar y no estar permanentemente echando culpas a unos y a otros".
Ambos han subrayado que la región "reúne todas las condiciones por su situación geográfica sus capacidades y potencialidades para ser un eje prioritario del sector logístico y el transporte de pasajeros y mercancías con el resto de Europa".
OTROS ASUNTOS
En la sesión matinal, se ha aprobado una PNL de Vox para mejorar las políticas de atención a la discapacidad y la dependencia en Cantabria, con una batería de doce medidas, que ha sumado el apoyo de PRC y PSOE y en la que el PP se ha abstenido al considerarla "impracticable" para el Gobierno. También se ha abstenido el diputado no adscrito Cristóbal Palacio.
Díaz (Vox) ha defendido esta amplia propuesta que "va de personas, de justicia y de dignidad" y, aunque "el dinero hace falta" para su puesta en marcha, ha pedido "mirar más allá del papel" para sacar adelante estas medidas, como crear unidades de convivencia, garantizar el acceso a terapias de rehabilitación, programas específicos de ocio y tiempo libre o un programa de respiro familiar para los cuidadores.
Desde el PP, el diputado Alejandro Liz ha instado a Vox a retirar la PNL para que el Gobierno lleve todas las medidas a la Comisión de Discapacidad, pero lo que no puede hacer el grupo que sustenta al Ejecutivo es "postureo político".
En la sesión y por unanimidad, ha salido adelante una PNL del PRC para que el Gobierno diseñe la creación de un departamento -o figura similar- relacionado con la cultura musical de Cantabria dentro de los conservatorios, para impulsar la investigación etnomusical y las enseñanzas elementales de instrumentos de la música tradicional cántabra, así como las distintas modalidades de cante y danzas y bailes.
La propuesta también recoge implantar este departamento en el futuro Conservatorio de Música y Danza y Escuela de Artes de Torrelavega.
Sé el primero en comentar