Fomento dedicará 50 millones (+8,3%) a inversiones en carreteras autonómicas, con 4,4 para Lunada
Cantabria mantendrá en 2026 la subvención del 20% del transporte público regional por carretera y los descuentos adicionales para menores de 26
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Fomento, destinará el próximo año 49,79 millones a mejoras en carreteras autonómicas, un 8,28 por ciento más que en 2025, que incluyen los 4,4 ya anunciados para la mejora del tramo La Concha-Portillo de Lunada de la CA-643, vía en la que fallecieron el pasado marzo cuatro jóvenes madrileños.
Además, en relación a estas obras, el Gobierno mantiene la primavera de 2026 como fecha de inicio de los trabajos, que durarán un año. Según se anunció en agosto, se contempla ampliar hasta los 5 metros el ancho de la carretera e instalar barreras metálicas a lo largo de todo el tramo.
De los casi 50 millones en carreteras autonómicas, la mitad irá a nuevas vías que ya se están ejecutando y el otro 50 por ciento a conservación.
Además, los servicios de atención a la vialidad invernal y conservación de la red de carreteras, actualmente en fase de licitación, supondrán una inversión próxima a los 15,42 millones de euros.
También en 2026, dentro del presupuesto de la Dirección General de Obras Públicas (60,21 millones), habrá 6,1 millones para los ayuntamientos dentro del Plan de Inversiones Municipales.
Así lo ha explicado el consejero del ramo, Roberto Media, durante la presentación este jueves en rueda de prensa del presupuesto de su Consejería, que abarca también las áreas de Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente.
CRECE UN 7,5% EL PRESUPUESTO DE LA CONSEJERÍA
En total, el presupuesto de la Consejería para el próximo año asciende a 324,4 millones, un 7,5 por ciento más que el actual.
Dentro del mismo, además de los casi 50 millones para mejorar las carreteras autonómicas, hay 60,2 para políticas de vivienda, que como ya se había avanzado crecen un 63 por ciento; 69 millones para inversiones directas a los ayuntamientos y 32,3 --un 19% más-- para obras hidráulicas, entre otras partidas.
En materia de vivienda, entre las principales medidas destaca la puesta en marcha de una línea de avales de hasta el 20% para la adquisición de viviendas de hasta 300.000 euros que vayan a ser domicilio habitual, dirigidos a personas de hasta 45 años.
Media ha explicado que esta medida será "efectiva" cuando el Parlamento de Cantabria apruebe la Ley de Vivienda que se está tramitando y que permitirá al Instituto Cántabro de Finanzas otorgar esos avales.
Si sale adelante la ley, el Gobierno tendrá que elaborar, posteriormente, un decreto que será el que fijará las condiciones para la concesión de los avales.
También las ayudas para el alquiler crecen un 19,2%, hasta los 13 millones, y la empresa pública Gesvicán recibirá una aportación de 18,3 millones (+109%) para incrementar el parque público de vivienda en diferentes zonas.
Además, en este presupuesto se duplican hasta los 12 millones las ayudas para la rehabilitación de edificios, tanto energética como de accesibilidad, y se mantiene la ayuda de 1,5 millones para ayuntamientos y juntas vecinales para la rehabilitación de edificios públicos, primando los destinados a vivienda.
Media ha subrayado que las políticas de vivienda son "absolutamente estratégicas" para el Gobierno regional (PP). "Seguiremos construyendo vivienda pública en otros municipios, como San Vicente de la Barquera, Ruiloba, Santander, Ribamontán al Mar, Castro Urdiales, Guriezo, Penagos y otros ayuntamientos con los que estamos trabajando codo con codo", ha dicho.
Además, ha afirmado que, si el Ministerio accede a su solicitud de poner a disposición de la comunidad autónoma edificios en estructura de los que dispone la SAREB, el Ejecutivo construirá y acabará esas viviendas en Los Corrales de Buelna, Santa Cruz de Bezana y Astillero, en total 212.
En otras áreas de competencias de la Consejería, como la de Medio Ambiente y Cambio Climático, destacan los 1,9 millones para la reforestación de Peña Cabarga y la recuperación de las Dunas de Noja.
Además, se continuarán con los proyectos de recuperación de áreas degradadas y en 2026 se abordará el "más ambicioso", que es la recuperación de los terrenos de la antigua mina de Reocín, que supondrá 8 millones.
Por otra parte, en el presupuesto de la Consejería crecen un 19%, hasta los 32,3 millones, las inversiones en materia de Aguas y Puertos. Hay 5,6 para actuaciones en infraestructuras portuarias y 3,5 millones para la prevención de inundaciones.
En otro orden, hay 5,1 millones, un 34,2% más que en 2025, para el transporte suprarregional, principalmente destinado al fomento del transporte aéreo; y 1,3 para continuar subvencionando el 20% del transporte público regional por carretera. Media espera que el Gobierno de España aporte su parte de la ayuda.
Además, se recogen 700.000 euros para descuentos adicionales del 25% para menores de 26 años.
El consejero también ha dado cuenta del presupuesto de las empresas públicas, organismos y fundaciones que dependen de la Consejería.
Así, MARE (Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía) tendrá un presupuesto de 92,3 millones en 2026 (+7,65%); Gesvicán de 5,36 millones (+11,73%); la Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral (CTL) 8,5 millones (+2,3%), y Citrasa contará con 612.500 euros.
"RESPONSABILIDAD" A LA OPOSICIÓN PARA APROBAR EL PRESUPUESTO
Media ha destacado que se trata de un presupuesto, "de nuevo, expansivo, que apuesta por las políticas de vivienda, por mejorar la Red de Carreteras de Cantabria; por garantizar el abastecimiento de agua en muchos puntos de la región y por un servicio de transporte por carretera en las mejores condiciones".
Además, ha subrayado que este presupuesto, "el más grande de la historia" de Cantabria en este ámbito, servirá para ejecutar "inversiones largamente esperadas que impulsen nuestra economía, mejoren los servicios y, sobre todo, la calidad de vida de los vecinos, especialmente los de la Cantabria rural".
Ha destacado que gran parte del mismo se destina a poner en marcha "multitud de actuaciones en todos los municipios, de todo color político".
En este sentido, ha señalado que los 69 millones consignados en su departamento para inversiones directas a los ayuntamientos, son 18 más que los 51 que había en el presupuesto de 2023, el último del anterior Ejecutivo PRC-PSOE. "Unos dicen ser muy municipalistas de boquilla y otros ejercemos de ello con los datos", ha aseverado.
El consejero espera que los grupos de la oposición "hagan un ejercicio de responsabilidad" para que pueda aprobarse el presupuesto de Cantabria de 2026, que "es bueno para todos los cántabros".
Sé el primero en comentar