Dieciocho estudiantes participarán el viernes en la final de la Liga de Debate Intercentros de Camargo
El Ayuntamiento de Camargo acogerá el próximo viernes, 11 de abril, la final de la Liga de Debate Intercentros, un evento que reunirá a un total de 18 estudiantes de los tres institutos públicos del municipio -el IES Valle de Camargo, el IES Ría del Carmen y el IES Muriedas-.

Tras el éxito de la primera edición de la Liga de Debate, celebrada en el curso 2023-2024 y en la que concursaron los IES Valle de Camargo y Ría del Carmen, en esta ocasión se ha ampliado el número de alumnos que forman parte de esta iniciativa con la incorporación del IES Muriedas, ha indicado el Consistorio en nota de prensa.
De esta forma, se consolida una propuesta que representa a toda la educación de Secundaria pública del municipio, ha destacado el alcalde, Diego Movellán, que ha aplaudido el esfuerzo que han realizado a lo largo de este año académico tanto los propios estudiantes como los docentes que les han preparado.
La final, que se celebrará el viernes en el salón de plenos del Ayuntamiento de Camargo, contará con tres equipos, cada uno formado por seis alumnos de 1º de Bachillerato -cuatro titulares y dos suplentes- procedentes tanto de grupos bilingües como no bilingües.
Los estudiantes de los IES Ría del Carmen y Muriedas pertenecen al programa educativo bilingüe, mientras que los del IES Valle de Camargo forman parte de grupos no bilingües.
Todos ellos han trabajado a lo largo del curso en la preparación de los temas propuestos, desarrollando habilidades clave como la investigación, el pensamiento crítico y la expresión oral en inglés.
El regidor ha subrayado el "valor añadido" que esta Liga de Debate Intercentros aporta al desarrollo académico y personal del alumnado, fomentando también la competencia plurilingüe gracias al uso del inglés como lengua vehicular del debate.
Los temas que se debatirán en esta edición fueron seleccionados por los propios alumnos en el mes de noviembre y tratan sobre la conveniencia de prohibir o no las pruebas en animales con fines científicos, la implantación de una jornada lectiva de cuatro días por semana en lugar de los cinco actuales, o la posibilidad de rebajar la edad legal permitida para beber alcohol.
Durante la final los equipos debatirán en tres rondas, enfrentándose en dos ocasiones -una a favor y otra en contra- sin conocer con antelación qué temas les van a tocar ni qué postura se van a ver en la obligación de defender.
De esta forma, ha señalado la edil responsable del área de Educación, Marian Rovira, se potencia no solo el conocimiento y la preparación previa, sino también la capacidad de improvisación y de respuesta ante los argumentos del equipo contrario.
El jurado estará compuesto por seis profesores, dos por cada centro participante, que evaluarán las intervenciones a partir de una rúbrica consensuada. Para garantizar la imparcialidad, ninguno de los miembros del jurado imparte clase a los alumnos que participan.
Los ganadores de esta Liga de Debate Intercentros recibirán una tablet, mientras que los demás oradores, así como los suplentes, serán obsequiados con un pack de artículos de Milan.
Sé el primero en comentar