Niños de Belén del siglo XXI. José Antonio Avila López
Nos dicen las Sagradas Escrituras, que nacido Jesús en Belén de Judea en los días del rey Herodes, llegaron del Oriente a Jerusalén unos magos, preguntando donde había nacido el Rey de los Judíos.

Nos dicen las Sagradas Escrituras, que nacido Jesús en Belén de Judea en los días del rey Herodes, llegaron del Oriente a Jerusalén unos magos, preguntando donde había nacido el Rey de los Judíos. Se había cumplido la palabra del profeta y Herodes, pensando en que perdería su reino terrenal, ordenó a sus soldados que se dirigieran a Belén y pasaran a cuchillo a todos los niños de menos de dos años : aquella matanza fue la que la historia conoció como la de los Santos Inocentes. El degolladero de los niños de Belén, quedó inscrito para siempre en la historia de las grandes crueldades humanas, motivada por la ambición de poder, como símbolo de la arbitrariedad política y de la tiranía. Fue una decisión inhumana, moralmente incalificable, además de políticamente inútil, y lamentablemente, no sirvió como lección histórica. Hoy, como ayer, niños inocentes como los de Belén, siguen siendo víctimas de situaciones sociales, familiares, laborales y políticas que protagonizan la sociedad y los gobiernos del siglo XXI : son niños víctimas de la injusticia, del abandono, de la indiferencia, de la soledad, del hambre de pan y de cultura; son niños explotados sexualmente, niños de la guerra a los que se les entrega un arma y se les obliga a matar, y es que el niño es víctima de todas las violencias humanas. Lo más grave es que otros ni siquiera llegan a nacer, por eso, Herodes, en la figura de nuestra sociedad actual, sigue matando a inocentes, y al igual que en su tiempo, nuestra época pasará a la historia por el asesinato impune de los no nacidos : ésta es conocida como la época de la legalización del aborto.
José Antonio Avila López
Asesor político y corrector de textos
Ex concejal Ayuntamiento Rubí
08191 Rubí (Barcelona)
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
Hoy en día vemos una verdadera extensión del caos en las regiones por donde pasó el Maestro Jesucristo. En realidad, desde su nacimiento hasta nuestros días, de verdad. Escenario de las más diversas guerras. Pero con el mes de felicitaciones por el nacimiento y la memoria del Nazareno, hacemos muchas otras reflexiones. Se trata de niños que no pudieron venir al mundo por la falta de prioridad a la salud por parte de muchos gobiernos del mundo y murieron por desnutrición o deshidratación. Son días para realizar reflexiones profundas y ante tanto dolor que hay en el mundo, no me siento cómoda haciendo fiestas sin ningún significado, más que una celebración donde pueda ayudar a mis hermanos necesitados. Un día el estado de conciencia planetaria llegará al punto en que ya no tendremos que reflexionar sobre estos dolores. Vamos, conquistar mejores días. Un ejemplo es ver un periódico que da espacio a estas reflexiones. Ciertamente, muchos lectores guardan su respectivo minuto de silencio. Gracias por tus generosas reflexiones. Jornal Cantabria Liberal es un periódico que ha acogido con agrado mis aportaciones y me siento muy cómodo contribuyendo. ¡Un periódico que tiene todo mi respeto!