Noticias de Cantabria
Economía 15-07-2025 18:45

La comunista Díaz retira el debate de la rebaja de jornada por la oposición de Puigdemont

El proyecto de ley no se debatirá el próximo 22 de julio y se aplaza al próximo periodo de sesiones en septiembre

El debate a la totalidad en el Congreso de los Diputados del proyecto de ley para reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas se aplazará al próximo periodo parlamentario de sesiones en septiembre por el ambiente político tras los presuntos casos de corrupción del PSOE y a petición de la formación catalana Junts, que ha solicitado más tiempo para seguir analizando las propuestas.

Así lo han avanzado fuentes ministeriales después de que la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, indicara este martes en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que el debate debe darse en "las condiciones más favorables".

El Ministerio de Trabajo quería que el debate sobre las enmiendas a la totalidad del proyecto ley de la rebaja de la jornada se produjera antes de que concluyera el periodo de sesiones, es decir, antes de las vacaciones de agosto, una fecha que desde Sumar habían fijado para el 22 de julio, en el pleno extraordinario del Congreso de los Diputados.

En un documento "consensuado" entre Trabajo y Junts al que ha tenido acceso Europa Press, la formación catalana recalca su interés por proteger a las pymes, autónomos y trabajadores de Cataluña y pide "tiempo y seguir trabajando" en esta ley para que se recojan "todas" las peticiones, ya que "no es posible sin consenso" avanzar en la medida.

Fuentes del Ministerio han asegurado que la petición de Junts les hace inclinarse por posponer el debate, ya que demuestra el interés de la formación catalana de trabajar en la medida.

Además, subrayan que la situación política actual les hacía temer que el debate sobre el proyecto de ley quedara "secuestrado" si se realizaba el 22 de julio, ya que se desarrollaría en un clima "enrarecido" donde la medida se convertiría en un "plebiscito" del apoyo o no al Gobierno.

Desde el Ministerio de Trabajo recalcan que el debate de la rebaja de jornada debe poner el acento en una medida que están esperando más de 12 millones de personas y que no se dan las circunstancias para que esto se produzca.

"Los trabajadores españoles llevan 40 años esperando esta medida, por un mes no vamos a dejar fracasar un proyecto que es esencial para los trabajadores del país", exponen.

NO RENUNCIAN A QUE LA MEDIDA SALGA ADELANTE ESTE AÑO

Además, fuentes ministeriales han aclarado que posponer este debate al próximo periodo de sesiones no hace que el Departamento que dirige Yolanda Díaz renuncie a que la reducción del tiempo de trabajo salga adelante este año.

Estas mismas fuentes han recalcando que las negociaciones con las formaciones políticas están avanzadas, por lo que no debería haber "dificultades" para superar el debate a la totalidad en el próximo periodo de sesiones.

Así, han afirmado que con Junts se han avanzado en propuesta, como el `plan pyme 375` que el Gobierno puso encima de la mesa, pero retiró porque CEOE y Cepyme no se sumaron al acuerdo, así como incentivos y especificidades para que las pymes y autónomos puedan reducir la jornada.

En esta línea, han asegurado que una vez el proyecto de ley ha entrado en el "carril parlamentario", dilatar el debate a la vuelta del verano "no supone mucho".

EL PSOE TAMBIÉN MOSTRABA SUS DUDAS

El PSOE también tenía sus dudas sobre si llevar la reducción de jornada al Pleno del Congreso del próximo 22 de julio ante las reticencias de los posconvergentes, que se han convertido en la formación llave para que la norma prospere.

PP, Vox y Junts, formaciones que suman mayoría absoluta en el hemiciclo, han presentado sendas enmiendas de totalidad para devolver el proyecto de ley al Gobierno y que no se tramite. Fuentes socialistas han dicho este miércoles que todavía se está negociando con los posconvergentes para cambiar su posición y que retiren su enmienda de totalidad para proseguir la tramitación parlamentaria.

No obstante, han apuntado que se trata de una gran reforma cuyo impacto es similar a la reforma del aborto hace diez años, de manera que aquellos que votaron en contra después "son señalados".

En este sentido, desde el PSOE admiten la posibilidad de que la reducción de la jornada no salga "a la primera", pues supone un cambio cultural en el mundo del trabajo, pero han aseverado que en este asunto no hay discrepancias con Sumar y los dos socios de Gobierno quieren que se apruebe en esta legislatura.

Sé el primero en comentar