El cómic y el rock, este viernes en Felisa
La Feria del Libro de Santander y Cantabria, `Felisa`, dedicará la jornada de este viernes, 4 de julio, al cómic y al libro ilustrado en el día que el evento recuerda a Óscar Múñiz, fundador fallecido de la librería Neux-4.

Además, el rock estará presente en el evento tanto en las actividades culturales como en `Las noches de Felisa`.
Así, a las 12.00 horas, en la Plaza Porticada -reconvertida en `la Plaza de la Palabra`- los lectores podrán acercarse al trabajo de tres ilustradores de Cantabria -Irene Puente, Bea Cea y Rafael Ortiz Fernández- y conocer de primera mano cómo está evolucionando en la región esta forma de expresión en auge.
Esta mesa sustituye a la presentación anunciada de Montse Martí, que se ha cancelado por razones personales.
Ya a las 13.00 horas tendrá lugar un encuentro con Vicent Llobell Bisbal, conocido como `Sento` y creador de la trilogía del cómic `Doctor Uriel`, junto a Elena Uriel, para contar la historia de este joven médico licenciado en 1936.
Llobell Bisbal es uno de los integrantes de la llamada `Nueva Escuela Valenciana` de los años 80. Desde 1981, ha editado 12 álbumes de cómics, ha ilustrado 6 libros, diseñado 25 carteles y diseñado fallas vanguardistas en Valencia.
La jornada continuará a las 18.30 horas con Clara de Frutos que presentará su novela gráfica `Vanguardia es una Mujer`, publicada en 2024. Entre los reconocimientos a De Frutos, que desde hace cuatro años dibuja viñetas para El País, están los premios Gat Perich de humor gráfico, el Gràffica, el Elgar y el Mingote.
Por su parte, Flavita Banana -Flavia Álvarez-Pedrosa Pruvost- llega a `Felisa`, a las 19.15 horas, con su recién `Archivos Expiatorios` editado por ¡Caramba!
MÚSICA EN `FELISA`
La cita con la música en la Plaza llega este viernes en dos formatos. Por un lado, a las 17.15 horas, José Pellón presenta `Los orígenes de la cultura poco y rock en Cantabria`, un libro que reivindica el valor de la `movida cántabra`, destacándola como un fenómeno "único" que coexistió con movimientos similares en Madrid y Vigo.
Un relato que celebra los logros artísticos y la contracultura de aquella época, surgidos a pesar de las limitaciones de recursos y el inmovilismo cultural.
Y por otro, la banda de Castro Urdiales Copernicus Dreams cierra la jornada en `Las Noches de Felisa`, que interpretará canciones que surgen de experiencias personales, con influencias del folk rock americano, sin dejar de lado el rock y la psicodelia, ha informado la organización.
Sé el primero en comentar