Cultura lanza una encuesta para mejorar la experiencia en los Caminos a Santiago
En el marco del proyecto Ultreia-Sudoe.

SANTANDER, 17 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Cultura, a través de la Fundación Camino Lebaniego, ha lanzado una encuesta para transformar los Caminos a Santiago en una experiencia "mejor" y "más sostenible, inclusiva y conectada".
Desde la Consejería se ha invitado a los peregrinos que ya han realizado algún Camino a Santiago a participar en una consulta "clave" para revitalizar las rutas jacobeas del sudoeste europeo, en el marco del proyecto Ultreia-Sudoe.
Para ello, la Fundación Camino Lebaniego, así como el resto de sus socios en este proyecto europeo, ha enviado una encuesta dirigida a peregrinos y todas aquellas personas que han realizado alguna ruta Jacobea, con el objetivo de recoger información clave para mejorar la experiencia en los distintos itinerarios.
El proyecto Ultreia-Sudoe, que forma parte del programa Interreg Sudoe, tiene como finalidad poner en valor el patrimonio cultural y natural de las rutas jacobeas, y fomentar un turismo sostenible y de calidad en los territorios del sudoeste europeo.
Para ello, la encuesta, disponible en varios idiomas, plantea preguntas que permitirán identificar los principales retos del Camino: desde la mejora de la accesibilidad, señalización y servicios, hasta la conservación del patrimonio y el medioambiente.
También se exploran aspectos positivos como el contacto con la naturaleza, la espiritualidad o el vínculo con las comunidades locales.
Según ha comentado el consejero del área, Luís Martínez Abad, "los resultados serán fundamentales para desarrollar medidas concretas que dinamicen el Camino, lo hagan más inclusivo y resiliente, y refuercen su papel como eje vertebrador del territorio".
La encuesta está disponible en el siguiente enlace https://bit.ly/EncuestaUltreiaSudoe.
SOBRE ULTREIA-SUDOE
El proyecto Ultreia Sudoe se desarrolla en el marco del programa europeo Interreg Sudoe y junto a las entidades españolas (Fundación Camino Lebaniego, Fundación Santa María la Real, Asociación de Municipios del Camino de Santiago Francés, Amica y Sociedad de Gestión del Plan Jacobeo) participan también la Agencia Francesa de los Caminos de Compostela en Francia; el municipio portugués de Vila Pouca de Aguiar y la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nova de Lisboa.
En este sentido, la Fundación Camino Lebaniego es también miembro activo de la Federación Europea de Caminos de Santiago.
La iniciativa tiene como objetivo revitalizar el turismo interior y fomentar el desarrollo rural en los territorios por los que discurren los Caminos a Santiago.
La meta es trazar una estrategia que pueda ser compartida por todos los Caminos del ámbito SUDOE, esto es, de Europa Suroccidental.
Para lograrlo se abordarán varios aspectos, como son la identificación de los recursos materiales e inmateriales y la capacidad productiva artesanal, creativa y agroalimentaria.
Una vez identificado el potencial de los Caminos en este ámbito, el siguiente paso será poder acercarlo a peregrinos, población del territorio y turistas.
ULTREIA-Sudoe, con un presupuesto total de 1.407.300 euros repartido entre los ocho socios y financiado en un 75% por el programa Interreg Sudoe, continuará hasta 2026.
Para garantizar el éxito y la sostenibilidad del proyecto, se crearán grupos de trabajo específicos que mantendrán viva la colaboración entre las entidades implicadas.
Con ULTREIA-Sudoe, la Fundación Camino Lebaniego reafirma su compromiso con la revitalización del turismo rural y la dinamización de los territorios históricos, fortaleciendo así los vínculos entre las comunidades del Camino de Santiago en Europa Suroccidental, ha informado el Gobierno.
Sé el primero en comentar