Cantabria sanciona a 84 viviendas de uso turístico con multas que suman 150.000 euros
En lo que va de año, se han realizado cerca de un centenar de inspecciones y se han registrado un total de once denuncias

SANTANDER, 3 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Turismo del Gobierno de Cantabria abrió en 2024 un total de 90 expedientes sobre viviendas de uso turístico, de las que 84 han sido sancionadas, lo que ha supuesto una recaudación de 150.000 euros, según datos facilitados por el Ejecutivo.
La acción sancionadora de la Dirección General de Turismo el año pasado afectó a todo tipo de establecimientos del sector, no solo a viviendas de uso turístico.
Concretamente, el pasado ejercicio se iniciaron 186 expedientes, de los que 169 fueron sancionadores (incluidos los relativos a las viviendas).
Y en lo que va de año, se han realizado cerca de un centenar de inspecciones y se han registrado un total de once denuncias. Este 2025 se espera la incorporación de cinco inspectores, más un administrativo, para reforzar la plantilla actual.
Durante el Debate sobre el Estado de la Región, celebrado la semana pasada, la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, anunció que el Gobierno ya había finalizado la elaboración del nuevo decreto para la regulación de las viviendas turísticas en la región, un texto que se ha remitido al Consejo de Estado para que emita informe y se ha solicitado por "vía de urgencia".
Por ahora, el Ejecutivo se mantiene a la espera, según ha explicado este jueves, a preguntas de los medios, el consejero del ramo, Luis Martínez Abad, que considera que se ha logrado un "buen" decreto que "va a ayudar".
En este sentido, ha destacado el trabajo realizado por el Gobierno de Cantabria para que sea un decreto "consensuado con todas las partes" implicadas. "Vamos de la mano de todos los agentes", ha recalcado.
Según indicó Buruaga en su intervención en el Debate, este decreto contempla la exigencia de un informe de compatibilidad urbanística previo a la declaración responsable; obliga a instalar sistemas de monitorización del ruido y detectores de humo, y permite a los Ayuntamientos establecer limitaciones dentro de sus competencias urbanísticas.
También cree que va a ser un "buen" decreto el que está destinado a regular las autocaravanas, que se está ultimando.
Sé el primero en comentar