Noticias de Cantabria
Torrelavega 14-11-2025 15:00

Abre en Torrelavega la exposición que repasa la labor de AMAT para celebrar sus 40 años "salvando vidas"

El Gobierno reconoce la trayectoria "ejemplar" de la asociación como "aliado estratégico" en la lucha contra las adicciones

TORRELAVEGA, 14 (EUROPA PRESS)

La Asociación AMAT - Afrontando Adicciones celebra su 40 aniversario con una exposición en Torrelavega sobre el trabajo actual de la organización y todas las áreas que abarca para abordar de forma integral la problemática de las adicciones en Cantabria, con sus programas, servicios y principales grupos de interés.

La muestra, que incluye las medallas que el Plan Nacional sobre Drogas concedió a la entidad en 2016 y en 2024, se ha inaugurado este viernes en la Casa de Cultura 'Hermilio Alcalde del Río' en presencia de diferentes autoridades, que han puesto en valor las cuatro décadas de "compromiso, esperanza y vida compartida" en las que esta entidad ha acompañado a "miles" de personas en su camino hacia la recuperación, contribuyendo a "salvar y rescatar muchas vidas".

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, han intervenido en el acto junto a la presidenta de AMAT, Carmen Terán, y a la vicepresidenta de UNAD -la red estatal de entidades de adicciones-, Elisabeth Ortega.

Todos ellos han coincidido en destacar que en la actualidad las adicciones han evolucionado con respecto a hace cuatro décadas cuando se creó la entidad, pero aunque ahora son "menos visibles" que entonces, siguen siendo preocupantes.

Así, ya no solo tienen que ver con el consumo de sustancias, sino que cada vez están más relacionadas con ludopatías, adicciones tecnológicas y digitales o conductas compulsivas que generan graves trastornos en las personas y en sus familias, con especial incidencia entre la población juvenil.

Y es que AMAT nació en 1985 por impulso de un grupo de familias afectadas que sintieron la necesidad de dar respuesta a un problema tan emergente en la sociedad como carente de recursos, con el fin de salvar a sus hijos "de las garras de la droga".

En el acto -al que han acudido representantes de otras entidades sociales y de empresas colaboradoras- se han recordado los inicios de la entidad de la mano de Rafaela González, recientemente fallecida, y de otras madres y padres "coraje" que, sin apenas medios, salieron a la calle para pedir ayuda.

La presidenta de la asociación ha recalcado que la sociedad ha evolucionado y las conductas adictivas también, pero "lo que no cambia es el sufrimiento de las familias". Y ha recalcado que a veces se "señala, juzga o castiga" a quienes padecen adicciones, cuando "lo que necesitan es apoyo".

"ALIADO ESTRATÉGICO" DEL GOBIERNO

Por su parte, la presidenta de Cantabria ha reconocido la trayectoria "ejemplar" de AMAT como "aliado estratégico" del Gobierno en la lucha contra las adicciones. "Son parte de nuestra memoria colectiva y nuestro mejor patrimonio como sociedad".

También ha valorado que, a lo largo de este camino, AMAT ha sido capaz de tejer una "gran red de colaboración" con ayuntamientos, asociaciones, empresas y voluntarios que se han implicado con su causa. En este punto, ha destacado el apoyo del Gobierno de Cantabria para llevar a cabo iniciativas de prevención, intervención ambulatoria y reducción del daño, acompañamiento familiar y ayuda contra la exclusión social.

Entre ellas, ha hecho mención a los programas "pioneros" dirigidos a menores infractores con conductas adictivas, los de integración social e inserción socio-laboral o los orientados a fomentar la contratación de talento joven en las entidades sin ánimo de lucro.

La jefa del Ejecutivo ha reflexionado también sobre la evolución de las adicciones en los últimos años, ahora con especial incidencia entre la población juvenil. De hecho, ha apuntado que desde 2022 el número de pacientes jóvenes atendidos en psiquiatría ha aumentado un 6,3% y un 38,2% en psicología clínica.

En la misma línea, el alcalde de Torrelavega ha subrayado que a día de hoy existe "un problema social probablemente menos visible" que hace 40 años, pero que hace que las adicciones "sigan estando tan presentes" y "puede que sean incluso más peligrosas, porque están más ocultas".

Por ello, López Estrada ha agradecido la labor de AMAT, que ha logrado "profesionalizar" su atención hasta "tal punto que son un ejemplo a seguir". Además, ha puesto de relieve todo el "apoyo social" con el que cuenta la asociación.

Finalmente, la vicepresidenta de UNAD -la red estatal que aúna a 211 entidades, entre ellas AMAT- ha recalcado que esta problemática afecta a la población más vulnerable y "no podemos pensar que esto está solucionado ni erradicado". De hecho, cree que estamos en un momento "complicado", porque "como no las vemos en la calle parece que han desaparecido".

Además, Ortega ha abogado por trabajar para "romper el estigma" que existe en torno a quienes sufren adicciones y entenderlas "como un problema de salud mental, y no como un problema a penalizar".

Precisamente, la inauguración de la exposición de AMAT coincide con la jornada de puertas abiertas promovida por UNAD con motivo también de su 40 aniversario. La muestra se podrá visitar durante todo el mes de noviembre, en horario de 10.00 a 13.30 y de 17.00 horas a 20.00 horas.

Sé el primero en comentar