Las máximas tendrán mañana hasta 15ºC más de lo normal pero caerán el fin de semana y el lunes estarán 10ºC por debajo
Las temperaturas de verano que se están registrando esta semana alcanzarán este jueves su pico máximo, con valores que llegarán a estar hasta 15ºC por encima de lo normal para la época. Sin embargo, los termómetros caerán el fin de semana por el acercamiento de una vaguada que traerá chubascos y el lunes incluso se registrarán temperaturas más bajas para la época, que serán de hasta 10ºC menos de lo habitual para la época del año, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.

El portavoz ha destacado que las temperaturas en esta segunda quincena de septiembre son "de pleno verano", ya que este martes se rozaron los 40ºC en zonas del sur peninsular. Por ejemplo, en el Granado (Huelva), Almadén (Ciudad Real) o en la ciudad de Badajoz se alcanzaron o superaron los 39ºC. De este modo, entre este miércoles y el viernes se van a alcanzar temperaturas que estarán entre 10-15ºC por encima de lo normal en algunas áreas, en especial del norte peninsular.
No obstante, Del campo ha avanzado que durante el fin de semana y en especial, a partir del domingo, se espera un "acusado" descenso térmico que continuará el lunes y que dejará un comienzo de semana con temperaturas unos 5-10ºC "inferiores a las habituales" para la época del año en amplias zonas del país. Además, este descenso térmico estará acompañado de chubascos que podrán ser "intensos" en zonas de la mitad norte.
Por días, este miércoles será de nuevo una jornada muy cálida para la época, con un ascenso acusado de las temperaturas en el tercio norte. De esta forma, se superarán los 34ºC en el valle del Ebro, en el del Duero y en parte del centro y sur de la Península, con hasta 38-40ºC en el valle del Guadalquivir. Además, apenas habrá nubes y habrá una ausencia casi total de lluvias.
En cuanto a Canarias, también se espera calor en las islas y principalmente en las orientales, donde se superarán los 36ºC y también habrá presencia de calima.
Para este jueves, el portavoz ha señalado que la jornada será similar, con cielos poco nubosos y con ausencia "casi total" de lluvias en España. Además subirán algo más las temperaturas. De este modo, se amanecerá con noches tropicales en el área mediterránea, centro y sur de la Península.
Por la tarde se podrán superar los 36ºC en zonas del Cantábrico Oriental, Valles del Ebro y Duero y amplias zonas del centro y sur de la Península y no se descarta que incluso localmente se puedan superar los 40ºC en algunos puntos del Valle del Guadalquivir.
Además, este día será el más cálido del episodio, con valores diurnos entre 10-15ºC por encima de lo normal para la época en buena parte de la mitad norte peninsular y también en algunas zonas del sur. Asimismo, en Canarias continuará el calor y la calima y se podrán superar los 36ºC principalmente en el sur de las islas.
En cuanto al viernes, todavía se permanecerá bajo la influencia de la masa de aire cálido, pero la llegada de humedad hará que los cielos estén más nublados, lo que hará que las temperaturas no alcancen valores "tan elevados como en días previos", según Del Campo. Sin embargo, como consecuencia de esas nubes, la madrugada será más cálida y podría no bajarse de 22ºC en puntos del Cantábrico Oriental, Mediterráneo, Centro y Sur de la Península.
De este modo, durante el día se espera algo menos de calor, pero aún serán las temperaturas "muy altas" para la época y se superarán los 32-34ºC en amplias zonas de la mitad norte y los 36-38ºC en el centro y sur. Además, se podrían alcanzar localmente los 40ºC en el Valle del Guadalquivir.
Asimismo, con el mayor aporte de humedad y con el calor reinante, se podrían formar tormentas, en especial en zonas de montaña de la mitad norte. Además, no se descarta alguna tormenta en las cumbres de Canarias. En el archipiélago canario continuará la calima y el calor intenso, donde no habrá cambios en las temperaturas con respecto al día anterior.
LLEGADA DE UNA VAGUADA A PARTIR DEL SÁBADO
A partir del sábado se inicia un cambio de tiempo con el acercamiento de una vaguada, es decir, una especie de lengua de aire frío en las capas altas de la atmósfera que provoca un incremento de la inestabilidad. Así, se prevén chubascos que se extenderán de oeste a este por el norte de la Península, y que localmente podrán ser fuertes y con tormenta en zonas del Cantábrico y áreas montañosas del este peninsular.
En este sentido, Del Campo ha explicado, aún con incertidumbre acerca de la magnitud de este descenso, las temperaturas bajarán por el oeste de la Península. Sin embargo, continuará siendo un día caluroso para la época, algo menos que en días previos, pero con temperaturas entre 5-10ºC por encima de lo normal en buena parte del territorio y se superarán los 30-32ºC en la mitad norte y los 36ºC en el Valle del Guadalquivir. En cuanto a Canarias, ha indicado que las temperaturas no cambian y que todavía habrá un "calor intenso", con temperaturas similares a las de días previos y con presencia de calima.
De cara al domingo y aún con incertidumbre en la predicción, se podría extender el descenso térmico a la mayor parte del país, con una bajada de las temperaturas acusada y que continuará el lunes. De este modo, el lunes podría ser una jornada fría para la época, con valores entre 5-10ºC por debajo de lo normal.
Por ejemplo, Burgos se podría quedar con 17ºC y Madrid con una temperatura máxima de unos 20ºC. En cambio, en el área mediterránea continuará el calor con más de 32ºC en ciudades como Murcia o Alicante.
Por último, el portavoz ha indicado que, además de esta bajada de las temperaturas, el paso del agua de la vaguada provocaría lluvias y chubascos tormentosos en el norte y este peninsular, que localmente podrán ser "intensos". Asimismo, a partir del domingo en Canarias también bajarán las temperaturas.
Sé el primero en comentar