Noticias de Cantabria
Cantabria 17-09-2025 16:00

La playa de Galizano se reabrirá si las analíticas de hoy y mañana salen bien

El Gobierno baraja implantar un tratamiento terciario en la depuradora para eliminar contaminantes del agua

SANTANDER, 17 (EUROPA PRESS)

El Gobierno prevé reabrir la playa de Galizano, cerrada al uso público desde hace más de tres semanas por un brote de gastroenteritis por rotavirus, si las analíticas de este miércoles y jueves salen bien, como se presume.

Además, ha encargado un proyecto para abordar la problemática, que cree que puede darse en más arenales con estancamientos de agua y que en este caso, donde se ha detectado contaminación fecal, se podría solventar con la instalación de un sistema de tratamiento terciario en la depuradora para eliminar patógenos.

Una solución que supondría una inversión de unos 600.000 euros, según ha indicado el consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, que ha explicado que en este caso "puede valer, pero no se puede extender a todas las depuradoras costeras de Cantabria porque sería costosísimo".

A preguntas de los medios por lo ocurrido en la playa de Galizano, Media ha indicado este miércoles que "tiene unas charcas" donde se queda el agua, y antes de la depuradora hay algunas ganaderías donde se genera abono. Según ha explicado, "si saliera directamente al mar como pasa en cualquier otra playa, no había ningún problema", pero en este caso puede generar contaminación si llega al agua que queda estancada.

Y aunque espera que la playa se reabra tras los análisis, ha advertido que "va a pasar en alguna otra más". "Hay dos o tres playas que tienen el mismo problema de estancamiento de agua", ha señalado, aunque ha descartado citarlas para no "meter miedo a la gente" hasta que se lleven a cabo los proyectos para dar solución.

Sí ha indicado que se trata de las playas que tienen vertidos de regatos o donde se producen acúmulos de agua que no se mueven en horas, que habitualmente es donde van los niños pequeños.

Eso es lo que ha ocurrido en Galizano --15 personas se han visto afectadas por el brote, seis menores--, donde el consejero apuesta por poner una solución porque "lógicamente no la podemos tener todos los años cerrada dos o tres meses" por el turismo y "la imagen" de Cantabria. "La gente también come de eso", ha subrayado Media.

El consejero ha indicado que "hay un problema importante en las depuradoras", ya que no tienen ese tratamiento terciario que "acabaría con esos problemas". Tampoco es posible que el Gobierno lo implante en todas las de Cantabria, porque "las condiciones de vertido al mar son razonables y entran dentro de los límites permitidos".

Sé el primero en comentar