El presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre expone en Camargo la biodiversidad de las Marismas de Alday
El presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez, ofrecerá el lunes, 21 de julio, una conferencia sobre la biodiversidad de las Marismas de Alday dentro de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria en Camargo.

'Las marismas de Alday, un oasis entre el asfalto', es el título de la ponencia, patrocinada por la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria y que tendrá lugar a las 12.00 horas en el Centro Municipal de Empresas de Camargo.
Y es que la fundación que preside surgió precisamente ante la necesidad de actuar en este humedal camargués, que en la actualidad se encuentra parcialmente recuperado. Para ello se han acometido obras en más del 50% de la superficie, como la retirada de rellenos, escombros y basuras o la recreación de las lagunas y canales preexistentes.
El proyecto, en el que trabajan con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo, se inició en 1992 y gracias a él se reforestaron los márgenes y caminos, se crearon observatorios para aves y cada año se realizan tareas de eliminación de especies invasoras.
Las marismas de Alday suponen un refugio para multitud de especies. La garza imperial o el aguilucho lagunero son dos de las que se pueden observar en la zona, lugar de paso de multitud de aves migratorias.
En cuanto a los peces que viven en estas marismas destaca el espinoso, "muy escaso en los humedales y que habita normalmente zonas de aguas salobres", señala Sánchez.
RETO DE CONSERVACIÓN
A pesar de que la transformación del sitio "ha sido brutal", el experto espera poder recuperar la totalidad de la superficie de la marisma, consciente de que las tareas de conservación no son fáciles.
Además, Sánchez ha alertado de que existe un problema con el desagüe de este humedal con el mar. "La marisma funciona como un embalse que atenúa un poco las inundaciones, pero con los nuevos episodios de lluvia, muy fuertes, a veces colapsa, cosa que no le pasaba".
Para el presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre, este es uno de los retos en los que trabajar en el futuro para mejorar la conservación de este hábitat.
Sé el primero en comentar