Cantabria dice `no` al tren a Bilbao por tramos en la Mesa Ferroviaria, a la que no acuden representantes del Gobierno
El Ministerio revela en un escrito que el coste del tren se eleva de 2.400 a 3.900 millones y por eso prioriza la conexión hasta Castro

SANTANDER, 17 (EUROPA PRESS)
Cantabria ha mostrado este miércoles en la Mesa Ferroviaria su rechazo a que el tren proyectado desde Bilbao se haga por tramos y se quede en Castro Urdiales en lugar de llegar hasta Santander, además de que ha exigido poner fecha para visitar la fábrica de los trenes de Cercanías comprometidos con esta región y con Asturias para el primer semestre de 2026.
"Ya no nos fiamos", ha señalado el consejero de Fomento, Roberto Media, en declaraciones a los medios al término de la reunión, que ha estado marcada por la ausencia de los tres representantes del Gobierno central citados: el representante de Renfe, el comisionado para los planes de Cercanías de Asturias y Cantabria y el comisionado para el Corredor Atlántico. Algo "insólito" y que "es la primera vez que ocurre", ha subrayado Media.
Fuentes de la Delegación del Gobierno en Cantabria han trasladado que el Ejecutivo central pidió cambiar la fecha de la Mesa, convocada en Santander a las 11.00 horas, porque "el presidente de Adif no podía venir". Sin embargo, el consejero cántabro ha asegurado que "no está citado a estas reuniones" y "en ningún caso" ha hablado con él para estos temas, mientras que los tres responsables que han estado ausentes habían confirmado su presencia tras convocarse el encuentro.
Tras su ausencia, esta mañana se ha fijado para el 7 de octubre una reunión del comisionado para Cercanías con Roberto Media en Santander.
Así, la Mesa de este miércoles se ha celebrado con el resto de integrantes, entre ellos representantes de los grupos parlamentarios (PP, PRC, PSOE y Vox), de los sindicatos y empresarios, Mesas de Movilidad, Autoridad Portuaria de Santander, Universidad de Cantabria o Federación Cántabra de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE).
Según ha relatado el consejero, ha habido un rechazo "unánime", salvo en el caso del PSOE, en contra de la intención del Ministerio de dividir la obra del tren entre Cantabria y Bilbao en tres tramos (Bilbao-Castro Urdiales, Castro-Laredo y Laredo-Santander) porque temen que la conexión se quede en Castro Urdiales y no se lleguen a ejecutar las otras dos fases.
"No lo vamos a consentir". "Está claro que Cantabria esto es una cuestión que no produce dudas, hasta ahora tampoco se las producía el Partido Socialista", ha apostillado Media.
Además, tras la reunión de la Mesa el PRC ha dado a conocer una contestación del Ministerio a una consulta en la que indica que el presupuesto de la actuación "ha pasado de 2.400 millones de euros a 3.900", y que, por rentabilidad, se decide licitar por tramos separados para priorizar el que tiene mayor "viabilidad socioeconómica", que sería el de Castro a Bilbao.
Media ha advertido que Cantabria no va a aceptar que se "nos engañe y nos dé migajas" y recordado que, en 2022, la entonces ministra Raquel Sánchez presentó el estudio de viabilidad para la conexión ferroviaria Santander-Bilbao, pero dicho documento no ha salido a la luz, por lo que ha exigido a Transportes que se lo facilite y se someta a información pública. Además, la Universidad de Cantabria lo analizará para "ver si lo que dice es cierto", pues para el consejero "fiarse de un socialista tiene un riesgo bastante grande".
De hecho, cree "no tiene ninguna explicación el cuento que nos cuentan ahora" de hacer un nuevo estudio en tres tramos porque "lo lógico es ver las afecciones globales de toda la inversión en su conjunto", aunque después se construya en fases.
CERCANÍAS
Por otro lado, el consejero ha vuelto a pedir al presidente de Renfe concertar una visita a la empresa vasca que construye los nuevos Cercanías para Cantabria y Asturias para confirmar su estado, porque "siempre está reunido y no contesta".
Tras advertir este martes el PRC que fuentes de CAF le aseguran que "no van a llegar en los plazos comprometidos", Media ha respondido que no tiene por qué dudar si Renfe, la Secretaría de Estado y la Delegación del Gobierno le dicen que sí llegan.
"Yo no pongo en duda nada, pero sí tengo claro que hay que verlo". "Ya llega un momento que la fe la dejo para otras cosas", ha advertido, señalando que si realmente van a llegar en el primer semestre de 2026 "ya tiene que haber muchos construidos" y que "bajo ningún concepto" puede volver a ocurrir "lo que pasó hace unos años" con estos convoyes.
Respecto al PRC, ha dicho que le "sorprendió muchísimo" lo manifestado ayer y que hoy, en esta Mesa, "hubiera sido un buen día" para decir cuáles eran las fuentes que indican que no se va a cumplir el plazo, pero "no han querido revelarlas".
"Si no es cierto y no hay ninguna fuente, pues meter miedo sin necesidad, yo creo que no está bien. Y mire que lo digo yo de un representante del Partido Socialista, que no es santo de mi devoción". "No me faltaba más que plantearme que me está mintiendo el Ministerio, faltaría más", ha ironizado Media.
También ha hecho declaraciones a los medios tras la Mesa Ferroviaria el representante del PRC, el diputado Javier López Estrada, que se ha mostrado "completamente en contra" de un tren de Bilbao hasta Castro Urdiales, algo que achaca a "un pliegue a los intereses del PNV y del País Vasco".
Así, ha defendido que todos los cántabros necesitan una conexión ferroviaria "con Europa" y eso pasa por llevar ese tren hasta la capital.
El también alcalde de Torrelavega ha lamentado que no ha podido abordar con los representantes del Gobierno el soterramiento ferroviario del municipio y "alguna reivindicación" respecto a horarios "desaparecidos" del Alvia.
En este sentido, ha lamentado que ningún representante del Estado en materia ferroviaria haya estado presente, en la misma línea que el consejero.
Sé el primero en comentar